dc.contributorPiazzi, Leandro
dc.creatorCirino, Virginia
dc.creatorDamonte, Milagros
dc.creatorRossini, Melina
dc.date.accessioned2020-12-08T16:04:49Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:20:44Z
dc.date.available2020-12-08T16:04:49Z
dc.date.available2022-10-14T18:20:44Z
dc.date.created2020-12-08T16:04:49Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/17042
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4269787
dc.description.abstractEl desarrollo de nuestra tesis se basa en la ciudad de Río Cuarto, en la Ex Oleaginosa en donde hay un gran vacío urbano muy negativo para la ciudad, donde actualmente la municipalidad busca desarrollar un proyecto sobre un polo tecnológico, el cual no respeta el espacio patrimonial y deja de lado al barrio. Con el trabajo se busca una solución sustentable, desarrollando el espacio público y respetando las espacialidades fabriles pre existentes. A partir de la escala urbana buscamos la reactivación de vías férreas a través de un tren eléctrico (con la participación de actores como es el municipio y ferrocarriles de la nación), en donde el paso de las vías va dejando una serie de puntos focales deteriorados dentro de la ciudad y se busca la revitalización de los mismos. A partir de la ex oleaginosa que conforma este conjunto de focos deteriorados, se desarrolla el espacio público para el barrio formando un eje que conforma un distrito industrial y un eje comercial. Buscamos la reutilización de los esqueletos fabriles, a traces de un conjunto de pastillas de circulaciones e instalaciones, las cuales se anexan a los edificios, con una función en planta baja directa para el barrio como espacio de talleres, y en las plantas superiores un desarrollo institucional ligado a la universidad nacional, a los espacios industriales del agro. Es así, que a partir de la arquitectura buscamos volver a hacer presentes los espacios olvidados que formaron parte de la ciudad y la historia.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectVacío urbano
dc.subjectEspacio público
dc.subjectUrbanismo sustentable
dc.subjectRehabilitación urbana
dc.subjectRevitalización urbana
dc.subjectRefuncionalización arquitectónica
dc.subjectRío Cuarto (Córdoba, Argentina)
dc.titleM48 Plan B
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución