dc.creatorLuciani Giacobbe, Laura Carolina
dc.creatorBustos Fierro, Carolina
dc.creatorGavelli, María Emilia
dc.creatorOlivera, María Eugenia
dc.date.accessioned2020-10-15T13:58:02Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:19:51Z
dc.date.available2020-10-15T13:58:02Z
dc.date.available2022-10-14T18:19:51Z
dc.date.created2020-10-15T13:58:02Z
dc.date.issued2020-05-29
dc.identifierLuciani Giacobbe LC, Bustos Fierro C, Olivera ME (2020), Lavandina como agente desinfectante. Importancia de la participación del Servicio de Farmacia como garante de su calidad y legitimidad. Disponible en Escuela de Posgrado, Facultad de Ciencias Químicas, UNC http://www.fcq.unc.edu.ar/content/node/3397
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/16511
dc.identifierhttp://www.fcq.unc.edu.ar/content/node/3397
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4269431
dc.description.abstractLos Farmacéuticos Hospitalarios son agentes sanitarios claves en la prevención y control de infecciones, asesorando para el uso responsable y adecuado de los productos bajo su supervisión. La lavandina, también conocida como solución de hipoclorito de sodio, es un agente germicida clave en el control de infecciones. Es de rápida acción y es efectiva frente a bacterias, hongos y virus. Además, está ampliamente disponible a un bajo costo (1–3). Sin embargo, es ampliamente conocido que su actividad germicida varía en función de su concentración y las condiciones de uso. Por otra parte, aunque la lavandina es un agente desinfectante, es habitual que en algunas instituciones de salud su manejo se realice por una vía diferente que la del resto de los desinfectantes (por ejemplo, los servicios de limpieza), sin el adecuado asesoramiento del Servicio de Farmacia. Más aún, en ocasiones, se realizan diluciones estandarizadas sin considerar criteriosamente la variabilidad de concentraciones disponibles comercialmente, dando lugar a soluciones cuya concentración puede distar ampliamente de la originalmente deseada. El siguiente documento tiene como objetivo aportar información relevante sobre la lavandina a fin de reflexionar sobre la importancia de conocer la concentración real de las soluciones disponibles comercialmente, tal que la dilución preparada sea capaz de ejercer el efecto germicida de forma óptima. Teniendo en cuenta que su eficacia germicida es de máxima importancia en el marco de la pandemia por COVID-19 causada por el SARS-CoV-2, el farmacéutico, por sus conocimientos específicos, es el agente sanitario clave para garantizar la calidad y legitimidad de este producto y asesorar en su uso adecuado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Químicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectCoronavirus
dc.subjectSARS-CoV-2
dc.subjectPandemia
dc.subjectEmergencia sanitaria
dc.subjectPrevención de infecciones
dc.subjectControl de infecciones
dc.subjectFarmacéuticos hospitalarios
dc.subjectLavandina
dc.subjectSolución de hipoclorito de sodio
dc.subjectAgente germicida
dc.subjectBacterias
dc.subjectHongos
dc.subjectVirus
dc.subjectConcentración
dc.titleLavandina como agente desinfectante. Importancia de la participación del servicio de farmacia como garante de su calidad y legitimidad. Revisión 1
dc.typeworkingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución