dc.contributorAllemandi, Daniel Alberto
dc.creatorUllio Gamboa, Gabriela Verónica
dc.date.accessioned2020-08-31T22:29:59Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:19:19Z
dc.date.available2020-08-31T22:29:59Z
dc.date.available2022-10-14T18:19:19Z
dc.date.created2020-08-31T22:29:59Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/16045
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4269226
dc.description.abstractLos recientes avances en el área de la nanotecnología han evidenciado la potencial utilidad de los sistemas nanométricos en la farmacoterapia, más específicamente en el direccionamiento y la liberación controlada de fármacos. En el presente trabajo de Tesis hemos llevado a cabo, en primer lugar, estudios tendientes a evaluar la potencial utilización de agregados supramoleculares (coageles) formados a partir del palmitato de ascorbilo como sistemas portadores para oligodeoxinucleótidos (CpG-ODN) con actividad adyuvante. El estado del agua en los coageles es vital en su estructura, y es posible modular la liberación del adyuvante aumentando su estabilidad frente a la degradación enzimática en condiciones in vitro. Por otro lado, CpG-ODN formulado en coageles aumenta la magnitud tanto de la respuesta humoral como la celular específica para un antígeno proteico modelo comparado a la administración de CpG-ODN en solución y este efecto se mantiene en el tiempo. En la segunda parte, nos avocamos al estudio y desarrollo de nanocápsulas lipídicas (NCLs) obtenidas a partir de la técnica de inversión de fases de una emulsión. Las propiedades más relevantes de estas partículas son su baja toxicidad, su tamaño nanométrico, y su estabilidad física. Se describe la obtención y caracterización de los sistemas para la vehiculización de ivermectina (IVM) y albendazol (ABZ), agentes antiparasitarios de amplio espectro que presentan una biodisponibilidad errática atribuible en gran medida a las formas farmacéuticas convencionales de administración. La versatilidad de la composición química de las NCLs permite también la funcionalización de su superficie por la unión de ligandos específicos. En este contexto, la adición en superficie de un polímero catiónico (lipochitosan) demuestra la viabilidad del proceso propuesto para la inserción, y la posterior interacción electrostática de esta nueva partícula con el CpG-ODN de carga opuesta. Contrariamente a lo obtenido para los coageles, la respuesta inmune se anula. Esto permitiría una nueva aplicación de las NCLs por ejemplo en el tratamiento de patologías que requieran una disminución de la respuesta inmune, como es el caso de las enfermedades autoinmunes.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectQuímica medicinal
dc.subjectNanomedicina
dc.subjectNanocompuestos
dc.subjectPreparaciones farmacéuticas
dc.subjectMedicamentos
dc.subjectSistemas de liberación de medicamentos
dc.titleEstudios de preformulación y formulación de sistemas nanométricos para la administración de fármacos
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución