dc.creatorGalfione, María Verónica
dc.creatorRoldán, Eugenia María
dc.date.accessioned2022-02-16T13:56:36Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:18:21Z
dc.date.available2022-02-16T13:56:36Z
dc.date.available2022-10-14T18:18:21Z
dc.date.created2022-02-16T13:56:36Z
dc.date.issued2017
dc.identifierGalfione, María Verónica. Roldán, Eugenia María. (2017). Realismo artístico e imagen cinematográfica: un problema estético de Vertov a Kluge. Escritura e Imagen. (13). 179-198.
dc.identifier18855687
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.5209/ESIM.58236
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/22471
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4268841
dc.description.abstractEl presente trabajo procura reconstruir algunas de las expectativas que se hallaron asociadas al cine en lo que respecta a la posibilidad de una representación fidedigna de la realidad. En este sentido se analizan tanto las primeras teorías cinematográficas del siglo XX como el proyecto vanguardista de Vertov. Posteriormente, se hace una breve mención a algunos de los motivos por los cuales estas expectativas comenzaron a ser puestas en cuestión desde finales de la segunda guerra mundial y fueron definitivamente abandonadas a partir de los años 70. Finalmente, se considera el modo en que un director de cine como Alexander Kluge ha retomado el proyecto realista y ha procurado reconfigurarlo a los fines de salvar su validez en el nuevo contexto mediático.
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectRealísmo artístico
dc.subjectTeoría de la imágen
dc.subjectTeorías cinematográficas
dc.subjectAlexander Kluge
dc.titleRealismo artístico e imagen cinematográfica: un problema estético de Vertov a Kluge
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución