dc.creatorRezk, Ernesto
dc.date.accessioned2021-03-24T18:56:44Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:17:26Z
dc.date.available2021-03-24T18:56:44Z
dc.date.available2022-10-14T18:17:26Z
dc.date.created2021-03-24T18:56:44Z
dc.date.issued2013-11
dc.identifier1852 0022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/17532
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4268502
dc.description.abstractLos modelos de crecimiento exógeno y endógeno incluyeron el capital humano con el fin de evaluar su impacto sobre el crecimiento de largo plazo del producto, utilizando generalmente variables ´proxy´ que dificultaban interpretar adecuadamente los resultados. Este trabajo abordó la inclusión del capital humano en modelos de crecimiento endógeno AK y tipo Lucas, desarrollando una metodología para calcular su stock a partir de la inversión educativa y considerando los costos de oportunidad. La variante AK brindó los mejores resultados para Argentina, aunque la evaluación econométrica mostró un impacto del capital humano sobre el producto menor al esperado. El pobre desempeño, no obstante la fuerte inversión presupuestaria, respondería a la baja calidad y productividad del gasto educativo.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCrecimiento endógeno
dc.subjectModelo AK
dc.subjectCapital humano
dc.subjectGasto educativo
dc.titleImpacto del capital humano sobre el producto bruto argentino: Mito o realidad? evaluación con modelos de crecimiento endógenos
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución