dc.creatorStimolo, María Inés
dc.creatorLencisa Beltramone, Silvina
dc.date.accessioned2021-03-31T11:07:22Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:17:23Z
dc.date.available2021-03-31T11:07:22Z
dc.date.available2022-10-14T18:17:23Z
dc.date.created2021-03-31T11:07:22Z
dc.date.issued2013-10
dc.identifier978-607-02-4620-3
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/17573
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4268481
dc.description.abstractLos métodos de costeo asumen que los costos variables son proporcionales con respecto al nivel de actividad. Este supuesto de proporcionalidad presentado en los modelos de costos utilizados en la actualidad, no siempre se cumple en la práctica. Así nace el concepto de sticky costs, como aquellos costos que varían en una proporción menor ante una disminución del nivel de actividad que ante un aumento de la misma. El trabajo de investigación sobre el comportamiento pegadizo (sticky) de los costos, de Anderson et.al. (2003), es considerado el disparador de importantes producciones de estudios empíricos posteriores sobre el tema. En este trabajo se aplica el modelo propuesto por Anderson et.al. (2003) a empresas Argentinas que hacen oferta pública de sus acciones durante el período 2004-2012 analizando el comportamiento pegadizo de los costos de administración y comercialización. Se ha encontrado evidencia empírica sobre el comportamiento pegadizo de los costos en este conjunto de empresas, el que varía según el nivel de cambio de las ventas y el período de tiempo considerado. Este es el primer trabajo empírico de empresas argentinas, el único antecedente en el país es un estudio del comportamiento pegadizo de los costos en el sector financiero.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
dc.subjectCostos pegadizos
dc.subjectGestión de costos
dc.subjectModelos de regresión
dc.titleAnálisis de los costos pegadizos en empresas argentinas
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución