dc.creatorSonnet, Fernando H.
dc.creatorMonzani, Federico
dc.creatorSattler, Silvana Andrea
dc.creatorCastro González, Enrique Leopoldo
dc.date.accessioned2021-04-05T23:12:23Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:17:22Z
dc.date.available2021-04-05T23:12:23Z
dc.date.available2022-10-14T18:17:22Z
dc.date.created2021-04-05T23:12:23Z
dc.date.issued2013
dc.identifier1852-0022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/17596
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4268479
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es encontrar evidencia sobre la existencia de economías de escala en la industria del biodiesel de Argentina. Para tal fin, se aplica un modelo con formulación Cobb-Douglas no convencional utilizado por P.W. Gallagher (2005), que observa el comportamiento del coste medio del capital invertido en función de la escala de planta por medio de una función de potencia. Empíricamente, los resultados muestran una predisposición competitiva a construir plantas más grandes. Este fenómeno de presencia implícita de economías de escala, alentaría la concentración de la industria, lo que podría desvirtuar el espíritu de la Ley 26.093.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Argentina de Economía Política
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectBiodiesel
dc.subjectEconomías de escala
dc.subjectFunción de potencia
dc.titleEconomías de escala en la industria del biodiesel: una estimación econométrica no convencional
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución