dc.creatorNovello, María Alejandra
dc.date.accessioned2020-07-21T14:14:47Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:17:16Z
dc.date.available2020-07-21T14:14:47Z
dc.date.available2022-10-14T18:17:16Z
dc.date.created2020-07-21T14:14:47Z
dc.date.issued2020
dc.identifierVIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020.
dc.identifier9789874415776
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/15672
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4268436
dc.description.abstractEl sistema hídrico urbano ha sido una problemática que ha estado en manos de la ingeniería hidráulica y vial, quienes no han tenido en cuenta sus valores patrimoniales urbanos, y paisajísticos ambientales. Por ese motivo la franja de parcelas de borde ha estado sujeta a la inercia del crecimiento formal e informal del tejido urbano evidenciando una falta de reconocimiento y valoración del espacio fluvial. En este contexto, también se observa la falta de reconocimiento del río como unidad ecológica patrimonial paisajística ambiental vertebradora de la ciudad y su territorio metropolitano.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.relation11086/15119
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectZona fluvial
dc.subjectPatrimonio natural
dc.subjectRío Suquía (Córdoba, Argentina)
dc.subjectValoración del paisaje
dc.titleLenguaje del espacio fluvial del río Suquía : metodología de análisis para determinar el valor patrimonial paisajístico ambiental del espacio fluvial, Córdoba ciudad
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución