dc.creatorTerreno, Cristian Gabriel
dc.creatorBecerra, Cecilia Andrea
dc.date.accessioned2021-12-09T16:40:36Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:16:31Z
dc.date.available2021-12-09T16:40:36Z
dc.date.available2022-10-14T18:16:31Z
dc.date.created2021-12-09T16:40:36Z
dc.date.issued2017
dc.identifier978-987-3619-24-3
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/21947
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4268134
dc.description.abstractEste proyecto es parte de una propuesta integral para la gestión ambiental de la Reserva Hídrica Natural Municipal "Los Manantiales" ubicada en el Municipio de Río Ceballos-Córdoba. Parte de la ordenanza de creación (2008) profundizando aspectos centrales: proteger bienes naturales y culturales; promover participación ciudadana en la gestión; asegurar sustentabilidad económica y particularmente planificar la extensión de infraestructuras y servicios así como regular usos de suelo, modos de ocupación y edificación desde un código de edificación sustentable aplicable a toda nueva edificación en la reserva. El proyecto integra investigaciones académicas previas Instituto del Ambiente Humano- FAUD-UNC y ONG. Los Manantiales- con instancias de consulta y participación ciudadana - talleres vecinales- así como consulta a expertos, integrándose la visión técnica-académica con la experiencia de vecinos y las posibilidades técnico-administrativas del Municipio. Siguiendo criterios ambientales se propone una zonificación que define tres áreas: Máxima Conservación, Conservación y Urbana. Esta última es un aspecto singular de esta reserva, ya que en ella existen loteos creados antes de 1950 con escasas consideraciones ambientales y que con el marco legal vigente es dificultoso desarrollar una gestión que evite su ocupación. Por ello se hace indispensable el desarrollo de una normativa que regule la ocupación y edificación apuntando a la conservación. Los escasos antecedentes normativos sobre regulación de edificación en reservas, la construcción de criterios de sustentabilidad plausibles de ser aplicados a la realidad serrana, así como la integración de experiencias locales hacen de este proyecto una herramienta válida para gestión territorial a escala municipal.
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectPlanificación; reserva hidrica; código edificación; arquitectura sustentables
dc.titlePuentes entre la investigación y la gestión: código de arquitectura sustentable para la reserva hídrica municipal Los Manantiales- Río Ceballos- Córdoba
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución