dc.contributorPascual, Rosendo
dc.contributorCrisci, Jorge Víctor
dc.creatorOrtiz Jaureguizar, Edgardo
dc.date2010-12-01T03:00:00Z
dc.date1988
dc.date1988
dc.date.accessioned2017-03-08T19:57:18Z
dc.date.available2017-03-08T19:57:18Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10915/4707
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4707
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/426799
dc.descriptionLa actual fauna de mamíferos de América del Sur es la resultante de un extenso y dinámico proceso histórico, signado, al menos durante el Cenozoico, por importantes cambios en las condiciones climático-ambientalesl prolongados lapsos de aislamiento geográfico y momentos de ruptura de dicho aislamiento. Sobre la base de uno de los registros más completos y mejor conocidos del mundo (pese a estar restringido casi exclusivamente al actual territorio argentino, sólo es superado por los registros de América del Norte y Europa), el problema del desarrollo biogeográfico histórico de la mastofauna cenozoica sudamericana ha sido uno de los temas que más atención ha recibido por parte de paleontólogos y biólogos, desde fines del siglo pasado. Sin embargo, y a pesar de los recientes avances logrados en este campo, no se habían utilizado modelos y técnicas cuantitativos para estudiar este interesante problema. Por consiguiente, el objetivo de este trabajo de tesis es estudiar la evolución cual l-cuantitativa de la fauna de mamíferos cenozoicos de América del Sur, tomando como modelo lo ocurrido en el actual territorio argentino. Para llevar a cabo esta tarea, se han empleado dos procedimientos, uno, fundado en el empleo de técnicas de análisis multivariado y congruencia taxonómico, y otro, basado en el estudio del patrón de la diversidad genérica y de la tasas de cambio evolutivo (l.e., primera y última aparición en el registro), en cada una de las divisiones biocronológicas del Cenozoico (l.e., las quince Edades-mamífero y la mastofauna actual). Las técnicas de análisis multivariado y congruencia taxonómica estuvieron dirigidas a dar respuesta a dos interrogantes: (1) ¿cuánto cambian las relaciones de similitud entre las Edades-mamífero del Cenozoico y la mastofauna actual al emplear el registro argentino en lugar del sudamericano? y (2) ¿se mantienen las relaciones de similitud al utilizar el registro de los géneros en lugar del de las familias?
dc.languagees
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectPaleontología
dc.subjectMamíferos
dc.titleEvolución de las comunidades de mamíferos cenozoicos sudamericanos
dc.typeTesis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución