dc.contributorNiveiro, Mario H.
dc.contributorPucciarelli, Héctor Mario
dc.creatorDahinten, Silvia Lucrecia
dc.date2010-12-01T03:00:00Z
dc.date1988
dc.date1988
dc.date.accessioned2017-03-08T19:57:16Z
dc.date.available2017-03-08T19:57:16Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10915/4702
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4702
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/426794
dc.descriptionDesde hace dos décadas se verificó un creciente empleo de los rasgos nométricos o discontinuos (RCD) del cráneo humano en estudios paleoraciales. Ello se basó en que dichos rasgos están bajo un estrecho control genético, son estables frente a cambios ambientales, su frecuencia es constante en un grupo racial, no muestran correlación y pueden determinarse en restos fragmentados. Sin embargo, la bibliografía muestra que existe aún serias controversias respecto a la validez de los rasgos discontinuos como marcadores de distancia genética entre poblaciones extinguidas. Dado la expuesto, el objeto central del presente trabajo es determinar el comportamiento diferencial de los rasgos continuos y discontinuos del cráneo frente a la influencia de factores ambientales (mainutrición proteico-calórica) y factores biológicos (raza, sexo y edad). Su objeto es proporcionar un número suficiente de rasgos métricos y no métricos de variación racial para su utilización en craneología taxonómica y un número suficiente de rasgos de variación nutricional, para su empleo en estudios de osteología nutricional. Se emplearon 304 ratas pertenecientes a los siguientes grupos experimentales: malnutridos durante la lactancia; malnutridos durantes la gestación-lactancia; malnutridos durante la postlactancia; malnutridos durante la lactanciapostiactancia; Holtzaman machos control de 49 días; Holtzaman hembras control de 49 días; Holtzman machos control de 21 días; Holtzman hembras control de 21 días; Holtzman machos control de 7 días; Holtzman hembras 7 días; Wistar machos control de 49 días; Wistar hembras control de 49 días; Wistar machos control de 21 días; Wistar hembras control de 21 días; Wistar machos control de 7 días; Wistar hembras control de 7 días.
dc.languagees
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectAntropología
dc.subjectCraneología
dc.subjectNutrición
dc.titleInfluencia de la malnutrición proteico-calórica en ratas, sobre la diferenciación del fenotipo craneano, un estudio de antropología biológica experimental
dc.typeTesis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución