dc.creatorCuadrado, María Verónica
dc.creatorManvella, Aníbal
dc.date.accessioned2021-03-01T20:43:14Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:15:56Z
dc.date.available2021-03-01T20:43:14Z
dc.date.available2022-10-14T18:15:56Z
dc.date.created2021-03-01T20:43:14Z
dc.date.issued2014
dc.identifier9789507661020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/17401
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4267890
dc.description.abstractLa ciudad se presenta como un laberinto, espacio lleno de sorpresas; no obstante, sólo el mirar perspicaz capta lo que subyace tras su manifestación epidérmica. En la construcción de la ciudad como ambiente humano, el tiempo y el espacio son las dimensiones centrales. Donde el individuo necesita referencias tangibles e intangibles en las cuales identificarse cuando transita y/o vivencia las mismas. Estas referencias se visibilizan en el espacio público, lugar en el cual los habitantes se encuentran, se identifican y se manifiestan, atribuyéndole valores patrimoniales que cualifican el Paisaje Urbano. ¿En la ciudad de Córdoba, las últimas intervenciones en el espacio público han sido gestionadas con este fin?
dc.languagespa
dc.publisherConsejo Internacional de Monumentos y Sitios. ICOMOS Argentina
dc.publisherUniversidad Nacional de Posadas. Facultad de Arte y Diseño; Argentina
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectPatrimonio cultural
dc.subjectPatrimonio público
dc.subjectPatrimonio urbano
dc.subjectGestión
dc.subjectPaisaje urbano
dc.subjectValoración del paisaje
dc.subjectValoración urbanística
dc.titleEl espacio público de valor patrimonial como factor identitario del paisaje urbano.
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución