dc.creatorMedina, María Rebeca
dc.creatorCarmignani, Mara Gabriela
dc.creatorGalleguillo, María Soledad
dc.creatorTortone, Cecilia
dc.creatorPezza, Agustina
dc.creatorEnriquez, Mariana
dc.date.accessioned2020-11-16T19:46:13Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:15:41Z
dc.date.available2020-11-16T19:46:13Z
dc.date.available2022-10-14T18:15:41Z
dc.date.created2020-11-16T19:46:13Z
dc.date.issued2014
dc.identifier9789872311247
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/16792
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4267798
dc.description.abstractLas intervenciones lumínicas llevadas a cabo por el Gobierno Provincial durante el último tiempo sobre los exteriores de algunos edificios públicos de nuestra ciudad ?bienes culturales de alto valor patrimonial?, como el Teatro del Libertador, la Lotería de Córdoba, el Buen Pastor, el Museo Caraffa, el Palacio Ferreyra, el Palacio Dionisi y otros, evidencian criterios de diseño propios de la postmodernidad, apelando al alto impacto visual y comercial, a lo efímero, lo cambiante, a la imagen y apariencia por sobre la materia e incidiendo directamente sobre el paisaje cultural-urbano. Por las noches, rasgos esenciales y distintivos de estas obras emblemáticas ?cornisas, molduras, frisos, pilastras, portadas, relieves, rehundidos?, parecen diluirse y desmaterializarse bajo el uso indiscriminado del sistema de iluminación de LED RGB que, a través de múltiples combinaciones de rojo, verde y azul, es ?adherido? a sus fachadas, como un estridente maquillaje, generando una ruptura con la esencia y mensaje de esta arquitectura. Los tonos intensos y el cambio constante de color ?que se repite secuencialmente hasta el infinito?, dirigen la mirada sólo hacia la iluminación, que se convierte en el foco de atención principal, oficiando de escenografía urbana que opaca ó anula, en algunos casos, la singularidad de cada obra, aquello que la hace única. Pareciera colaborar con ello el tratamiento lumínico homogéneo y totalizador empleado sobre todos los frentes sin distinción, como si se tratase de arquitectura seriada, cuando no sería éste el caso.
dc.languagespa
dc.publisherCentro Internacional de Conservación del Patrimonio. CICOP Argentina
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectIluminación arquitectónica
dc.subjectIluminación
dc.subjectIluminación exterior
dc.subjectLED
dc.subjectintervención urbana
dc.subjectIntervención paisajística
dc.subjectPatrimonio cultural
dc.subjectPatrimonio arquitectónico
dc.subjectCarta de Taxco
dc.subjectCórdoba (Córdoba, Argentina)
dc.subjectPatrimonio histórico
dc.titlePatrimonio +LEDs: ¿intervenciones sustentables?
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución