dc.contributorSorrentino, Pedro
dc.creatorRecchia, Josefina
dc.date.accessioned2020-05-28T15:22:34Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:14:59Z
dc.date.available2020-05-28T15:22:34Z
dc.date.available2022-10-14T18:14:59Z
dc.date.created2020-05-28T15:22:34Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/15266
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4267510
dc.description.abstractEn el año 2010, el Ministerio de Planificación Federal instrumentó el Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos. Este programa se enmarcó dentro de una serie de políticas y normativas impulsadas por la gestión del gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre ellas el decreto Nº 1148/09 de creación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) basado en la norma ISDB-T2 y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522, 20093). Estas políticas públicas tuvieron como premisa la inclusión de todos los habitantes del país, con el fin de llevar a cabo un método de producción, realización y consumo audiovisual, diferente al vigente en ese momento. El diagnóstico de la situación indicaba que la producción de contenidos en el país se encontraba centralizada en pocas productoras ubicadas mayormente en la ciudad de Buenos Aires, cuyos productos acapararon las pantallas de los canales de televisión abierta, prácticamente desde los comienzos de las transmisiones. En ese marco se instrumentó el Programa Polos, el cual buscó instalar un modelo destinado a fortalecer los recursos para la producción nacional de contenidos de la Televisión Digital Abierta (TDA), promoviendo la igualdad de oportunidades entre empresas productoras audiovisuales de diferentes envergadura empresarial, y la disminución de asimetrías en la producción de contenidos entre provincias y regiones, materializando así el artículo 153 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que expresa la necesidad de crear nuevos conglomerados productivos para la promoción y defensa de la industria audiovisual nacional.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectBanco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA)
dc.subjectBritish Broadcasting Corporation (BBC)
dc.subjectConsejo Interuniversitario Nacional (CIN)
dc.subjectConvenio de Cooperación y Asistencia Técnica
dc.subjectgestión asociada
dc.subjectInstituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
dc.subjectinterdisciplinariedad
dc.subjectLey 26.522 Servicios de comunicación audiovisual
dc.subjectMetodología FLACSO
dc.subjectmodelo privado de televisión
dc.subjectmodelo público de televisión
dc.subjectmodelos semi públicos de TV
dc.subjectmultisectorialidad
dc.subjectNodo Audiovisual Tecnológico (NAT)
dc.subjectPlan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales
dc.subjectPlan Piloto de Producción de Contenidos
dc.subjectplanificación participativa
dc.subjectpolíticas de estado
dc.subjectPolo Audiovisual Tecnológico (PAT)
dc.subjectPolo Centro Este
dc.subjectproducción nacional de contenidos
dc.subjectPrograma de Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA)
dc.subjectPrograma Polos Audiovisuales Tecnológicos
dc.subjectRed Nacional Audiovisual Universitaria (ReNAU)
dc.subjectSistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T)
dc.subjectTelevisión Digital Abierta (TDA)
dc.subjectTelevisión Española (TVE)
dc.titlePrograma Polos Audiovisuales Tecnológicos: diagnóstico de situación del Polo Centro Este durante los años 2010 a 2013
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución