dc.creatorFernández, Ruth
dc.creatorLucchese, Marcela
dc.creatorNovella, María de Lourdes
dc.creatorBolatti, Héctor
dc.creatorEnders, Julio
dc.creatorBurrone, Soledad
dc.creatorFretes, Ricardo
dc.creatorTriquell, María Fernanda
dc.creatorAntuña, Ana María
dc.creatorTruccia, Silvina
dc.creatorReginatto, Gabino
dc.creatorTomatis, María
dc.creatorPury, Pedro
dc.creatorOlivero, Mariano
dc.creatorRuíz Español, Ana
dc.creatorPicone, Juan
dc.creatorBalzi, Luciana
dc.creatorMisana, Marina
dc.date.accessioned2022-02-10T18:37:56Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:14:29Z
dc.date.available2022-02-10T18:37:56Z
dc.date.available2022-10-14T18:14:29Z
dc.date.created2022-02-10T18:37:56Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/22326
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4267294
dc.description.abstractEl conocimiento en educación y en investigación en Ciencias de la Salud, generó nuevas perspectivas de análisis en el ámbito de la formación en salud humana. A partir del cambio curricular en la Facultad de Ciencias Médicas (UNC), el Departamento de Admisión implementó el Programa de Mejoramiento del Ciclo de Nivelación de la Carrera de Medicina, cuya definición incluyó estrategias para su continua revalorización académica. En este marco, se consideró prioritaria la formación de ayudantes alumnos como un espacio que afianza el estudio del alumno, el aprendizaje autónomo y la participación en grupos de trabajo académico. El ingreso a la formación universitaria implica el aprendizaje de reglas propias del estudio superior, la autonomía en el aprendizaje es una facultad que requiere ser construida, no nace con los sujetos, es por ello que, como institución educativa, la universidad debe promover su construcción y potenciación. Como una característica esencial del aprendizaje en la universidad, los ayudantes alumnos constituyen un nexo especial entre docentes y alumnos. Reconociendo la particular importancia que cobra este nexo entre docentes y aspirantes a la carrera de Medicina en el Ciclo de Nivelación y valorando la enseñanza situada, que destaca la actividad y el contexto para el aprendizaje, el Departamento de Admisión permite a los ayudantes alumnos aprender involucrándose en el mismo tipo de actividades que enfrentan los expertos en diferentes campos del conocimiento. Promueve asimismo su participación en actividades como seguimiento del Ámbito Virtual y el desarrollo de diferentes proyectos de investigación. Estas acciones se concretan a través de un curso anual que aborda dos áreas: la pedagógico-didáctica y la investigación y ambas líneas de profundización se fundamentan en la utilidad de las herramientas del campo pedagógico para lograr un aprendizaje autónomo e integrar grupos de trabajo académico. En este marco la formación didáctica de los ayudantes se sostiene como un pilar fundamental tanto en su proceso formativo como su participación en las actividades vinculadas a la enseñanza de objetivos específicos en el área de las ciencias de la salud en el Ciclo de Nivelación.
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectAyudantes de alumnos
dc.subjectCiclo de nivelación
dc.subjectProcesos de enseñanza
dc.titleLa participación de ayudantes alumnos en el Ciclo de Nivelación: una estrategia de formación y colaboración en procesos de enseñanza
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución