dc.creatorJuárez, Arturo
dc.creatorPierotti, Eduardo
dc.creatorValfré, Roberto
dc.creatorGarello, Néstor César
dc.creatorMariani, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2020-10-02T19:20:44Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:13:59Z
dc.date.available2020-10-02T19:20:44Z
dc.date.available2022-10-14T18:13:59Z
dc.date.created2020-10-02T19:20:44Z
dc.date.issued2013
dc.identifier0329-7500
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/16346
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4267078
dc.description.abstractLa mamografía es esencial para la detección de lesiones no palpables; induciendo el procedimiento diagnostico en el 98% de nuestras pacientes.Las microcalcificaciones (64,7%) y radiodensidades ( 33, 3%) fueron las imágenes que orientaron la sospecha diagnostica.La ecografía fue realizad en el 94,2% de nuestras pacientes y resulto como utilidad de complemento de la mamografia. En las lesiones malignas (26) se realizo tenica del GC en 23 (88,5%), con una tasa de identificación del 100% y una positividad del 17,4% que condice con las tasas observadas en las lesiones malignas no palpables.
dc.languagespa
dc.publisherFederación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectLesiones
dc.subjectMamarias
dc.titleManejo de Lesiones mamarias no palpables
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución