dc.contributorAguirre, Jorge Alberto
dc.creatorLópez, Ana Cristina
dc.date.accessioned2021-09-22T16:23:16Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:13:56Z
dc.date.available2021-09-22T16:23:16Z
dc.date.available2022-10-14T18:13:56Z
dc.date.created2021-09-22T16:23:16Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/20418
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4267061
dc.description.abstractIIntroducción: La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica no transmisible que se asocia a un aumento de la morbimortalidad y genera un importante impacto económico en la población y el sistema sanitario. Objetivo general: Analizar los costos directos producidos por la diabetes mellitus en la obra social universitaria de Córdoba (DASPU). Objetivos específicos: Describir características sociodemográficas y clínicas de la población. Analizar los costos de acuerdo a características sociodemográficas. Material y métodos: Estudio transversal, descriptivo y de correlación, población afiliados a DASPU con diabetes mellitus, estudio de personas bajo programa. Resultados: La distribución de los costos directos fue 21% en ambulatorio ($1.861.287), 14% internación ($1.195.049), 38% medicamentos antidiabéticos ($3.330.134), 16% tiras reactivas ($1.519.526) y 11% en medicamentos cardiovasculares. En el ámbito ambulatorio las prácticas de laboratorio fueron las más frecuentes (58%), y el costo superior en los estudios e intervenciones breves. En las hospitalizaciones el 53% del costo fue por prácticas quirúrgicas. Los medicamentos antidiabéticos orales (ADO) fueron los más prescriptos en relación a insulinas, pero el costo mayor para insulina (rango promedio ADO $5.892, análogos insulina $ 13.976, insulina humana $12.717, p=0.0001), siendo superior en el grupo de menor edad 0-29 años. En relación a las tiras reactivas el grupo que más utilizó fue el de 0-29 años, constituyendo el grupo etario de mayor costo, en relación a los otros dos ($ 3.931 contra $2.971 y $2.813 p=0.001). Los medicamentos cardiovasculares de mayor prescripción fueron los IECA (2.541), seguidos por los hipolipemiantes (2.284) y ARAII (1.896), pero el costo fue mayor para los hipolipemiantes ($237.822), ARAII ($221.945) y por último los IECA ($129.006). El grupo etario de mayor costo promedio fue el de 60 años y más ($6.361).
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectDiabetes mellitus--economía
dc.subjectCostos directos de servicios--estadística y datos numéricos
dc.subjectCostos de la atención en salud
dc.subjectCentros de salud Argentina
dc.titleCostos directos en personas con Diabetes Mellitus de la obra social universitaria DASPU
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución