dc.creatorBachmeier, Evelin
dc.creatorMazzeo, Marcelo Adrián
dc.creatorLópez, María Marcela
dc.creatorLinares, Jorge Alberto
dc.creatorWietz, Fernando M.
dc.creatorJarchum, Gustavo
dc.creatorFinkelberg, Ana Beatriz
dc.date.accessioned2022-03-22T13:34:29Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:13:37Z
dc.date.available2022-03-22T13:34:29Z
dc.date.available2022-10-14T18:13:37Z
dc.date.created2022-03-22T13:34:29Z
dc.date.issued2014
dc.identifier978-987-33-6306-1
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/23387
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4266922
dc.description.abstractIntroducción: Los pacientes sometidos a altas dosis de quimioterapia por trasplante de médula ósea (TMO) experimentan severos cambios principlamente en sistemas orgánicos con alta tasa de mitosis y actividad funcional como el sistema estomatognático- El objetivo del presente trabajo consistió en analizar posibles marcadores de la actividad funcional de la glándula, en un grupo de pacientes sometidos a TMO.<br />Métodos: Se efectuó un estudio observacional-longitudinal en pacientes que ingresaron al aislamiento de la unidad de trasplante de médula ósea, del servicio de oncohematología del Sanatorio Allende, durante el primer semestre de 2014. Se efectuó recolección de saliva basal en etapa inicial (I) previa al aislamiento y etapa media (M) catorce días posteriores a la terapia de acondicionamiento. Se analizaron los siguientes componentes. flujo basal , pH, ionograma,ácido úrico,urea,proteínas totales, amilasa,Ig,As y Beta2, microglobulina.<br />Resultados: Sodio,cloro y urea en (M) fueron significativamente mayores que en (I) p menor 0.1, p menor 0.01 y p menor 0.001 en tanto pH, IgAs y B2 microglobulina en (M) fueron significativamente menores en (I)&nbsp; p menor 0.02, p menor 0.05 y p menor 0.01 respectivamente. Flujo basal, potasio,ácido úrico, proteínas totales y amilasa no mostraron alteraciones significativas durante el tratamiento.<br />Conclusiones Alta dósis de quimioterapia alteraron los mecanismos de excreción y reabsorción salival de Na+ y Cl-. El aumento de urea podría correlacionarse con un incremento del catabolismo proteico en la etapa media del tratamiento. La disminución de IgAs en (M) reduciría la capacidad defensiva de la saliva.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectSaliva
dc.subjectQuimioterapia
dc.subjectMédula ósea
dc.subjectTrasplante de médula ósea
dc.titleModificaciones de algunos componentes de saliva en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución