dc.creator | Tarifa, Susana Julia Cristina | |
dc.creator | Lescano de Ferrer, Alfonsina | |
dc.date.accessioned | 2021-12-06T12:42:43Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T18:13:28Z | |
dc.date.available | 2021-12-06T12:42:43Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T18:13:28Z | |
dc.date.created | 2021-12-06T12:42:43Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | 0518-9160 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11086/21906 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4266862 | |
dc.description.abstract | La evaluación del estado nutricional reviste importancia en la infancia por la trascendencia de sus alteraciones. La desnutrición se acompaña de diversas manifestaciones clínicas. Los desnutridos, se ven afectados en su tamaño corporal y en la estructura de la mandíbula, la cual se encuentra perturbada en su crecimiento. Objetivo: Determinar la relación entre dimensiones cráneo faciales, formas y tipos de arcadas y estado nutricional de niños de 12 a 60 meses de edad. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra de 110 niños de bajo peso y 110 eutróficos, de 12 a 60 meses (ambos sexos), que se encuentran bajo el Programa de Control y Crecimiento de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba. Se realizaron mediciones craneales (perímetro cefálico, diámetro transversal y anteroposterior de la cabeza), faciales (ancho bicigomático, altura frontal, nasal y subnasal-mentón cutáneo). Se observaron formas de arcadas dentarias (semicircular/triangular) y tipos de arcadas dentarias (espaciada/ cerrada). Resultados: Los niños con bajo peso, presentaron en general perímetros cefálicos, diámetros anteroposterior y transversal, significativamente menores que los niños eutróficos (p<0.001). Lo mismo se observó en el ancho bicigomático y la altura subnasal-mentón (p<0.05). No se encontró una relación estadísticamente significativa en altura frontal y nasal. Predominó la forma semicircular de las arcadas en ambos grupos. Prevalecieron las arcadas cerradas en los niños de bajo peso con diferencias significativas (p<0.05). Conclusión: Las dimensiones cráneo-faciales fueron significativamente menores en niños de bajo peso, determinando que la malnutrición sea considerada un factor predisponente de maloclusiones futuras por un crecimiento retardado. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.subject | Desnutrición | |
dc.subject | Población marginal | |
dc.subject | Nutrición | |
dc.title | Relación entre dimensiones craneo-faciales y el estado nutricional en niños de 12 a 60 meses de edad, de la ciudad de Córdoba, Argentina. 2014 | |
dc.type | conferenceObject | |