dc.contributorFa, John E.
dc.contributorBianchini, Juan José
dc.creatorMerino, Mariano Lisandro
dc.date2003
dc.date2003
dc.date2010-11-03T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4589
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/4589
dc.identifierhttp://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000129
dc.descriptionEl ciervo de las pampas, posee una amplia distribución en los ambientes abiertos de Sudamérica, especialmente pastizales y sabanas. La distribución del ciervo de las pampas en Argentina durante el siglo XIX abarcaba las provincias de Formosa, Salta, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe,Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, sur de Mendoza y norte de Río Negro. En los primeros años del siglo XX, y como resultado del avance de la frontera agropecuaria, esta distribución se restringió al sur de la provincia de San Luis, La Pampa, sur de Entre Ríos, Corrientes, norte de Santa Fe y en la provincia de Buenos Aires a las Sierras Australes y el área costera de Bahía Samborombón y Monte Hermoso. Actualmente la distribución del ciervo de las pampas en la Argentina se limita a cuatro núcleos poblacionales. Dos pertenecientes a la subespecies O. b. leucogaster, en el noreste de la provincia de Corrientes (Departamentos de Ituzaingó, Santo Tomé, San Martín y General Alvear) y en el noroeste de Santa Fe en la región denominada como “Bajos Submeridionales”. En cuanto a la subespecie austral, O.b. celer, habita un área de pastizales relictuales del sureste de la provincia de San Luis, y la zona costera de Bahía Samborombón, en la cual se desarrolló el presente trabajo de tesis.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.source<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectZoología
dc.subjectcérvido
dc.subjectBahía Samborombón (Buenos Aires, Argentina)
dc.subjectConservación
dc.subjectHábitat
dc.titleDieta y uso de hábitat del venado de las pampas, <i>Ozotoceros bezoarticus celer</i> Cabrera 1943 (Mammalia: cervidae) en la zona costera de Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina : Implicancias para su conservación
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución