dc.creatorAcevedo, María Belén
dc.date.accessioned2019-11-20T15:56:36Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:11:34Z
dc.date.available2019-11-20T15:56:36Z
dc.date.available2022-10-14T18:11:34Z
dc.date.created2019-11-20T15:56:36Z
dc.date.issued2019-11-20
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/14057
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4266006
dc.description.abstractEste trabajo brinda información sobre algunos factores que estarían mediando la relación entre iniciación temprana al etanol, marcadores de comportamiento y la vulnerabilidad al consumo exacerbado de la droga. Asimismo, mediante herramientas comportamentales se diseñaron estrategias para la detección de sujetos a riesgo de iniciarse y progresar desde un consumo controlado hacia uno elevado y eventualmente problemático con la droga durante la adolescencia.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectTESIS
dc.subjectRATAS CRIADAS SELECTIVAMENTE
dc.subjectEFECTOS MOTIVACIONALES
dc.subjectCONSUMO DE ALCOHOL
dc.subjectCIENCIAS BIOLOGICAS
dc.titleFactores de vulnerabilidad asociados a la reactividad hedónica al Etanol y a la ingesta de esta droga en ratas adolescentes.


Este ítem pertenece a la siguiente institución