dc.creatorGhirardi, Olsen A.
dc.date.accessioned2019-10-08T11:58:54Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:11:02Z
dc.date.available2019-10-08T11:58:54Z
dc.date.available2022-10-14T18:11:02Z
dc.date.created2019-10-08T11:58:54Z
dc.date.issued2000
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/12875
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4265782
dc.description.abstractEl objetivo fundamental es el de explorar la concepción filosófica de Alberdi y las influencias recibidas. Ha sido preciso analizar qué autores influyeron en la adopción de sus ideas, según su rango de universalidad. No se puede evitar poner de relieve que el hecho de que Alberdi no haya sido un filósofo, en la medida estricta del vocablo, no le ha impedido adoptar, sin embargo, ideas filosóficas fundamentales de los pensadores europeos, especialmente, franceses, y ha hecho una recepción de la filosofía de allende los mares, como antes no se había dado en nuestro país. Fue el máximo receptor del pensamiento europeo de su época. Fue siempre un receptor consciente de lo que hizo, y, con ello, señaló caminos nuevos, razón por la cual su mérito no es poco, cualquiera sea la consecuencia de sus decisiones.
dc.languagespa
dc.publisherAcademia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba
dc.relationEdiciones de la Academia Nacional de derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; tomo IX
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectFilosofía
dc.subjectFilosofía del derecho
dc.titleLa filosofía en Alberdi
dc.typebook
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución