dc.contributor | Butinof, Mariana | |
dc.contributor | Eandi, Mariana | |
dc.creator | Peralta, Agustina | |
dc.creator | Segura Agüero, Rocío Marisabel | |
dc.date.accessioned | 2019-09-04T17:54:39Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-14T18:10:37Z | |
dc.date.available | 2019-09-04T17:54:39Z | |
dc.date.available | 2022-10-14T18:10:37Z | |
dc.date.created | 2019-09-04T17:54:39Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11086/12714 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4265605 | |
dc.description.abstract | Introducción: Las familias hortícolas despliegan su vida entorno al trabajo. La quinta es
el escenario donde producen hortalizas, llevan adelante actividades de su vida cotidiana y
ponen en marcha mecanismos a lo largo del tiempo para lograr su reproducción ampliada.
Objetivo: Analizar las estrategias alimentarias de reproducción familiar implementadas
por familias hortícolas del Cinturón verde de la ciudad de Córdoba (CVCC) y su
contribución a la seguridad alimentaria del hogar (SAH) en las dimensiones de
disponibilidad, acceso y condición de inocuidad de los alimentos. Metodología: Estudio
cualitativo interpretativo con una muestra de siete familias hortícolas del CVCC, a partir de
observación participante, notas de campo y entrevistas abiertas semi-estructuradas a
informantes claves (mujeres/madres). Resultados y Conclusiones: Las dimensiones de
disponibilidad y acceso físico se cubren mediante la autoproducción y existencia de
mercados de abastecimiento en la zona de residencia. Cuentan con la posibilidad de
acceder económica y socioculturalmente, a los alimentos según sus preferencias. Las
familias implementan estrategias de optimización de recursos disponibles para mantener
la SAH; en momentos de crisis del trabajo hortícola las mujeres/madres despliegan
nuevas estrategias. La posesión de tierra y condición socioeconómica según INDEC no
determinan una mejor calidad de vida. Las conductas saludables se reconocen como
alimentación “variada-equilibrada” y actividad física recreativa. Las mujeres refieren que la
actividad laboral implica daño para la salud por el esfuerzo que demanda y la
problemática de la peligrosidad de plaguicidas pareciera no pertenecer a sus
preocupaciones cotidianas. Esto da cuenta de las diferentes percepciones en la forma de
concebir a la salud y sus cuidados. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.subject | estrategias alimentarias de reproducción familiar | |
dc.subject | seguridad alimentaria del hogar | |
dc.subject | familias hortícolas | |
dc.title | “Estrategias Alimentarias de Reproducción Familiar y Seguridad Alimentaria del Hogar en Familias Hortícolas del Cinturón Verde de la Ciudad de Córdoba” | |
dc.type | bachelorThesis | |