dc.contributorBarrientos, Gustavo
dc.contributorPucciarelli, Héctor Mario
dc.creatorPérez, Sergio Iván
dc.date2006
dc.date2006
dc.date2010-10-19T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4460
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/4460
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo es abordar el estudio del poblamiento humano holocénico del Sudeste de la Región Pampeana, poniendo a prueba mediante el análisis de la variación temporal y espacial en la morfología craneofacial, un conjunto de expectativas derivadas de un modelo previamente formulado. En base a distintas líneas de evidencia arqueológica y bioarqueológica, el mismo postula la probable existencia de discontinuidades poblacionales a nivel regional durante el Holoceno, así como una dinámica de extinción, expansión y recolonización de poblaciones locales a una escala supra-regional. La ocurrencia hipotética de estos eventos, así como la existencia de una dinámica de tipo metapoblacional para el área, tendría efectos sobre la variación biológica entre las poblaciones locales del área y de áreas vecinas. En este contexto, resulta relevante analizar las relaciones morfológicas a nivel craneofacial entre muestras sincrónicas y diacrónicas, tanto del área de estudio como de regiones vecinas, con el fin de establecer el grado de relación evolutiva entre las mismas e inferir el aporte diferencial de procesos microevolutivos (v.g. flujo y deriva génica) y eventos históricos no recurrentes (v.g. expansión o contracción geográfico-demográfica y reemplazo poblacional) a la variación biológica humana de esta región. De este modo será posible contrastar estos resultados con las expectativas derivadas del modelo de poblamiento del área. La estrategia de investigación desarrollada se basa en: a) establecer el grado de similitud morfológica facial (i.e. distancias morfométricas) entre muestras procedentes del Sudeste de la Región Pampeana y áreas vecinas, correspondientes a diferentes períodos del Holoceno, como una manera indirecta de estimar el grado de relación evolutiva entre las mismas, y b) establecer los patrones de variación entre muestras mediante la aplicación de técnicas multivariadas como las de coordenadas principales, componentes principales, etc. (i.e. análisis comparativos, una aproximación encuadrada dentro de model-free methods). El estudio de la morfología facial en esta investigación se centra en la aplicación de técnicas de la morfometría geométrica.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.languagees
dc.relationhttp://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000049
dc.source<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectArqueología
dc.titleEl poblamiento holocénico del sudeste de la Región Pampeana : Un estudio de morfometría geométrica craneofacial
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución