dc.creatorFlury, Lázaro
dc.date.accessioned2019-09-16T17:57:40Z
dc.date.accessioned2022-10-14T17:45:31Z
dc.date.available2019-09-16T17:57:40Z
dc.date.available2022-10-14T17:45:31Z
dc.date.created2019-09-16T17:57:40Z
dc.date.issued1970-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11185/4840
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4263481
dc.description.abstractDenominamos con el nombre de "aukas" al conjunto de pueblos que han constituido la gran Nación Araukana (excepción de onas, yaganes y alcafules), cuya lengua común era el mapuche (mapú: terruño; ché: gente), cuyos dialectos abarcan toda la región del sur de la República Argentina, hablado por las distintas parcialidades que componían esa gran comunidad. Los exhaustivos estudios de su lengua y distribución geográfica, han permitido elaborar un mapa fiel de su área de dispersión y dominio, que comprende todo el sur argentino y chileno, y parte de la región pampeana, donde tomaron el nombre de querandíes y pampas; y en otras, de ranqueles.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Litoral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad. 81 (1970) : 79-88
dc.subjectAntropología cultural
dc.titleDimensiones del imperio de los aukas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución