dc.creatorVirasoro, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2019-08-20T18:26:21Z
dc.date.accessioned2022-10-14T17:43:31Z
dc.date.available2019-08-20T18:26:21Z
dc.date.available2022-10-14T17:43:31Z
dc.date.created2019-08-20T18:26:21Z
dc.date.issued1955-05
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11185/3707
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4262437
dc.description.abstractConferencia pronunciada en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en ocasión del XVI aniversario del nacimiento de San Agustín. La materia propia del tema debe ser la que se expresa estrictamente en el enunciado: una investigación de los pensamientos y experiencias que vinculan a San Agustín con el existencialismo en cuanto doctrina filosófica de hoy; es decir, una búsqueda de los integrantes de la existencia que pudieran haber tenido su fuente remota, manifiesta u oculta, en el hiponiense, y una develación de la concordancia de sus "motivos" vitales profundos con los nuevos acordes sinfónicos que ascienden hasta la conciencia vigilante del momento desde el fondo abismal del Ser.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Litoral
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad. 30 (1955) : 229-258
dc.subjectSistemas y puntos de vista filosóficos
dc.titleSan Agustín y el existencialismo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución