dc.creatorLucchetti, Leonardo
dc.date2006
dc.date2010-06-09T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3454
dc.identifierhttp://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas40.pdf
dc.descriptionEl presente trabajo, al igual que el análisis hecho anteriormente por Arias y Sosa Escudero (2004), busca estudiar los determinantes de la percepción subjetiva del bienestar individual contrastándolos con las características observables de los individuos que influyen en la pobreza medida de manera convencional a través del ingreso o del consumo. Para ello se construye un perfil de pobreza subjetiva y objetiva considerando características socioeconómicas, educacionales, laborales y geográficas y se estiman distintos modelos Probit en los cuales se utilizan como variables independientes las mismas características presentadas en el perfil de pobreza no condicionado. El trabajo se diferencia del análisis previo en dos sentidos. En primer lugar, dado que pueden existir características que inciden de manera diferente en las medidas objetivas y subjetivas de pobreza, se busca identificar aquellas características observables que hacen que ambas medidas no coincidan. Para ello se estiman diferentes modelos Probit Bivariados, los cuales permiten calcular la probabilidad que un individuo tiene de clasificarse como pobre (no pobre) considerando su percepción subjetiva del bienestar individual y ser clasificado como no pobre (pobre) en términos de su ingreso o consumo. En segundo lugar, se calcula el valor del ingreso que iguala la percepción del bienestar individual a una línea de pobreza subjetiva considerada como el valor mínimo de bienestar necesario para que el individuo no se clasifique a sí mismo como pobre.
dc.descriptionCentro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.subjectEconomía
dc.subjectPobreza
dc.subjectpercepción subjetiva del bienestar individual; valor monetario de la líneade pobreza subjetiva; probit bivariado
dc.subjectArgentina
dc.subjectEconomía del bienestar
dc.titleCaracterización de la percepción del bienestar y cálculo de la línea de pobreza subjetiva en Argentina
dc.typeArticulo
dc.typeDocumento de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución