dc.creatorCerimedo, Federico
dc.date2004-04
dc.date2010-06-07T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3448
dc.identifierhttp://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas8.pdf
dc.descriptionEl estado del ciclo económico ha tenido incidencia sobre la duración del desempleo en la Argentina. En este trabajo se ofrecen distintas alternativas para cuantificar este efecto. Se estima un modelo para la probabilidad de experimentar un tránsito de la desocupación al empleo, a partir de historias de desempleo individuales construidas con el panel rotatorio de la Encuesta Permanente de Hogares. La muestra cubre el área del Gran Buenos Aires durante el período 1995-2003. Entre los resultados obtenidos, se encuentra que cuando la economía crece 4%, la probabilidad de experimentar un tránsito del desempleo al empleo es 16,2% mayor que cuando se contrae a igual tasa. A su vez, se comprueba que este efecto no es homogéneo entre sectores. Se halla que la tasa de salida del desempleo es 31% mayor para las personas con último empleo en el sector industrial respecto a aquellas que trabajaron por última vez en el sector servicios.
dc.descriptionCentro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.subjectEconomía
dc.subjectArgentina
dc.subjectempleo; duración; ciclo económico
dc.subjectJEL: J6; E32
dc.subjectDesempleo
dc.subjectCiclos económicos
dc.titleDuración del desempleo y ciclo económico en la Argentina
dc.typeArticulo
dc.typeDocumento de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución