dc.contributorMartínez Tamayo, Ana María
dc.creatorTodaro, Alicia Julia
dc.date2003
dc.date2003
dc.date2009-09-17T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2828
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.179/te.179.pdf
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo ha sido el estudio de la actual situación de los servicios bibliotecarios para personas ciegas y disminuidas visuales en Argentina. Se realizó una encuesta a bibliotecas que prestan servicios a personas ciegas y disminuidas visuales de todo el país. La muestra quedó conformada por 20 bibliotecas públicas y especiales en Argentina. Se confeccionó un cuestionario de 114 preguntas basadas en estándares elaborados por American Library Association (ALA) los cuales fueron preparados y enviados vía correo electrónico. Asimismo, se llevaron a cabo visitas a 10 de estas bibliotecas con el objetivo de obtener información a través de entrevistas a sus respectivos directores así como también al personal y a los usuarios que en ese momento se encontraban presentes en el lugar. El análisis de la situación de las bibliotecas para ciegos y disminuidos visuales en Argentina revela que el 70 de estas bibliotecas tienen menos de 1000 ejemplares, el 40 depende de donaciones y canje y el 45 carecen de tecnología especial. Además presentan severas deficiencias en sus edificios. El 35 atienden menos de 100 usuarios y un 40 no posee ningún tipo de registro de los usuarios. Se pudieron identificar: colecciones pequeñas, servicios limitados, procesos técnicos incompletos, estructura edilicia inadecuada, escasa tiflotecnología (tecnología especial para personas ciegas y disminuidas visuales) y falta de gestión bibliotecológica, entre otras falencias. Se considera que el presente modelo de biblioteca especial posiblemente contribuya al aislamiento y al confinamiento de la persona ciega y disminuida visual, por ello se debe tener en cuenta un nuevo modelo de biblioteca integradora basado en los Manifiestos de la Unesco para bibliotecas públicas y bibliotecas escolares. Se sugiere la aplicación de este modelo de biblioteca integradora capaz de garantizar eficazmente el acceso a la información para los ciegos y disminuidos visuales de acuerdo a las nuevas recomendaciones universales. En unas pocas palabras, una biblioteca pública para todos.
dc.descriptionEl trabajo presentado consta de las siguientes partes: el texto completo en papel y en CD-ROM, la portada y la dedicatoria en sistema Braille, la portada y la dedicatoria en macrotipos (diskette) y la portada y la dedicatoria en un medio sonoro (casette), con el propósito de que el lector pueda tener una experiencia similar a las personas ciegas y disminuidas visuales.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectHumanidades
dc.subjectBibliotecología
dc.subjectbibliotecas; disminuidos visuales; sistema Braille; bibliotecas institucionales
dc.subjectBibliotecas
dc.subjectInformación
dc.subjectPersonas con Discapacidad
dc.titleBiblioteca integradora para ciegos y disminuidos visuales: realidad y desafío
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución