dc.contributorHomero Sánchez, Francisco
dc.creatorFernández van Raap, Marcela Beatriz
dc.date1992
dc.date1992
dc.date2010-07-01T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2415
dc.descriptionEn este trabajo la Espectroscopia Mossbauer ha sido de crucial importancia para la determinación de nanofases dispersas no detectables por otras técnicas en el sistema Fe-B, y ha permitido obtener a través del estudio del corrimiento isomérico información única sobre la naturaleza estructural y grado de covalencia en los sitios de Fe en el amorfo Si₁₋ₓ Feₓ. De esta forma ha sido posible obtener una descripción unificada para cada uno de los siguientes sistemas clásicos, Fe-Si obtenido por implantación de Fe en monocristales de Si y Fe-B obtenido por enfriamiento rápido desde el líquido (Melt-Spinning), en amplios rangos de composición.
dc.descriptionTesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
dc.descriptionFacultad de Ciencias Exactas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Exactas
dc.subjectFísica
dc.subjectEspectroscopia Mossbauer
dc.subjectAleaciones metaestables
dc.titleOrden de corto alcance y microestructura de aleaciones metaestables Fe-B y Fe-Si: un estudio Mössbauer
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución