dc.contributorTadeo, Nidia Silvia
dc.contributorLugones, Gustavo Eduardo
dc.creatorPalacios, Estela Paula
dc.date2003
dc.date2003
dc.date2011-09-09T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1783
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/1783
dc.descriptionLa presente investigación pretende aportar al conocimiento de la dinámica de los complejos agroindustriales, a partir de las transformaciones económicas e institucionales que se producen en la Argentina durante la década de los años ´90. El estudio se aborda a través de un caso: el complejo agroindustrial avícola argentino de carnes blancas, especialmente de pollos parrilleros (CAIa de carnes blancas). Este complejo ha transitado en las últimas décadas por importantes transformaciones producidas tanto en el eslabón primario, como en el industrial y comercial, dando como resultado un nuevo perfil productivo. Nos proponemos analizar la situación actual del complejo agroindustrial avícola argentino, período 1990-2002, en un contexto donde los procesos operados en un mundo globalizado han provocado profundos cambios; identificar antiguas y nuevas formas de producción en el CAIa argentino, y analizar el mercado nacional como productor, consumidor y exportador de productos provenientes del complejo agroindustrial avícola de carnes de pollos parrilleros y su posible perspectiva de desarrollo en el mercado intramercosur y extramercosur.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectAgroindustria
dc.subjectMercado
dc.subjectMercado internacional
dc.titleEl complejo agroindustrial avícola argentino : Reconversión y perspectiva de inserción en el mercado regional e internacional
dc.typeTesis
dc.typeTesis de maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución