dc.contributorHernández Rodríguez, Martha Patricia
dc.creatorBedoya Mejía, Sergio Iván
dc.date2021-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T16:01:57Z
dc.date.available2022-10-13T16:01:57Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/biologia/140
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1159&context=biologia
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4190892
dc.description<p><strong>Introducción</strong> : la leptospirosis es una zoonosis causada por espiroquetas del género <em>Leptospira</em> spp. que pueden ser saprófitas o patógenas e infectar un mínimo de 174 especies animales. En el caso de la leptospirosis no existe un control totalmente efectivo; siendo importante la detección temprana del agente, por lo tanto, se hace necesario mejorar los procedimientos de detección y buscar alternativas para evitar su transmisión. <strong>Objetivo</strong> : realizar un estudio molecular del gen <em>lipL32</em> de <em>Leptospira</em> spp. en porcinos de granjas bioseguras de Cundinamarca, Colombia. <strong>Materiales y Métodos:</strong> 9 cepas de <em>Leptospira</em> spp. previamente aislados de orina de porcino, y preservados a -70<sup>o</sup> C, fueron reactivadas y cultivadas. Se extenderá que los cultivos estarían libres de contaminantes y se compararán los procesos de extracción de ADN utilizando dos tiempos de incubación. Para la PCR se emplearon 3 formulaciones con el fin de amplificar el gen <em>lipL32</em> (423 pb) <strong>Results</strong> : se extenderá que el tiempo de incubación óptimo fue de 3 horas; aunque, es posible obtener buenos resultados con un tiempo de incubación menor. Con los productos amplificados se terminaron, que de las tres formulaciones la que mejor resultado mostró, fue el número 3, con una concentración de cebador de 0,4 µM y un volumen final de 25 µL, que permitió amplificar la banda correspondiente de 423 pb al gen <em>lipL32</em>. Estos resultados muestran una reducción en la cantidad de reactivos sin comprometer la calidad de resultado; Esto implica, que se optimizan los reactivos incrementando el número de muestras que se pueden analizar con un kit para PCR. <strong>Conclusión:</strong> la optimización de los procesos de extracción y amplificación de ADN permite mejorar la identificación del agente por métodos moleculares, facilitando un diagnóstico temprano para instaurar medidas de control asociadas con los protocolos de bioseguridad en las granjas.</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas. Biología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectEstudio molecular
dc.subjectLeptospira spp
dc.subjectLeptospirosis
dc.subjectCuantificación ADN
dc.subjectPCR
dc.subjectGen lipL32
dc.titleFase preliminar para el estudio molecular de Leptospira spp. en porcinos de granjas bioseguras de Cundinamarca, Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeBiology
dc.thesisBiología


Este ítem pertenece a la siguiente institución