dc.contributor | Quiroga Riaño, Mario Erwin | |
dc.creator | Sánchez Santander, Miguel Angel | |
dc.creator | Jiménez Rosero, Hernán Bayardo | |
dc.date | 2013-01-01T08:00:00Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-13T16:01:30Z | |
dc.date.available | 2022-10-13T16:01:30Z | |
dc.identifier | https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica/38 | |
dc.identifier | https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1037&context=ing_electrica | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4190800 | |
dc.description | <p>La Calle 26 también llamada Avenida del Dorado es una de las vías más importantes de Bogotá, que recorre la ciudad de Oriente a Occidente, desde el aeropuerto El Dorado a la carrera 3, el presente estudio tuvo como objetivo principal diseñar una alternativa de alumbrado público moderno, eficiente y eficaz capaz de asegurar los requisitos generales de iluminación, establecidos en el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP) para de esta manera responder a las necesidades de los ciudadanos respecto a confiabilidad y seguridad. Para lograr este propósito se diseñó un sistema de alumbrado que utilizó como fuente de luz la bombilla tipo LED que proporciona el normal desarrollo de las actividades tanto vehiculares como peatonales, este diseño se realizó mediante la aplicación del software DIALUX y el software “SOFCURAP 1” desarrollado por los autores. La bombilla tipo LED cumple con los requisitos exigidos en el RETILAP y además tiene el potencial de reducir el consumo de energía en un 16,74% mensual a comparación de las Bombillas de Sodio utilizadas en el sistema actual. Esto hace que el diseño se encuentre en contexto con el principio de eficiencia energética contemplado en el uso racional de la energía eléctrica, consistente para este caso de estudio en la gestión adecuada de la energía utilizada en alumbrado público, sin comprometer cualitativa ni cuantitativamente los niveles de iluminación deseados. De esta manera, el sistema de iluminación diseñado al ser más eficiente, beneficiará económicamente al usuario e impactará positivamente el medio ambiente permitiendo un uso sostenible de los recursos energéticos. El alumbrado público LED es considerado una alternativa viable frente a las soluciones tradicionales de iluminación pública, en razón de que proporciona cantidad y calidad de luz, adaptándose a las necesidades del espacio a iluminar, color de luz y temperatura de color según el tipo de objeto a iluminar, distribución fotométrica adecuada y reducción de la contaminación lumínica. El sistema de alumbrado público diseñado al compararse con el diseño que tiene la calle 26 implementado actualmente, permitió identificar los beneficios que otorga la bombilla tipo LED en un sistema de alumbrado público</p> | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Eléctrica | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Diseño de alumbrado público | |
dc.subject | Calle 26 | |
dc.subject | Bogotá | |
dc.subject | Bombilla LED | |
dc.title | Diseño de alumbrado público de la Calle 26 de Bogotá D.C. Con bombilla LED | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.thesis | Ingeniería Eléctrica | |