dc.contributorGarzón Lemos, Sandra Yomary
dc.creatorMaldonado Vivas, Miguel Ángel
dc.creatorMuñoz Bernal, Fabio alejandro
dc.date2013-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T16:01:10Z
dc.date.available2022-10-13T16:01:10Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica/59
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1058&context=ing_electrica
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4190745
dc.description<p>El presente trabajo muestra de manera ordenada y sistemática el desarrollo de una metodología técnico-económica, que puede ser aplicable a cualquier circuito de distribución rural independiente de sus características técnicas. La metodología permite la identificación de las problemáticas más comunes y la valoración cuantitativa de las mismas, para posteriormente proponer diferentes soluciones a los problemas encontrados, llevando a cabo una evaluación de tipo técnica y económica de las soluciones planteadas para la escogencia de la más adecuada. Para comprobar la aplicabilidad de la metodología propuesta, se tomó un caso de estudio, el cual fue seleccionado, entre varias razones, por ser un circuito de distribución rural que presenta varias dificultades técnicas. La identificación de la problemática se llevó a cabo por medio de una investigación bibliográfica rigurosa y de la situación real del caso de estudio. La etapa de valoración de la problemática constituye una parte fundamental de la aplicación de la metodología ya que en este punto es donde se otorga un valor a la afectación en cuanto al impacto que ésta tiene sobre los índices de confiabilidad y en el servicio prestado a los usuarios finales. De aquí, se desprenden las valoraciones cuantitativas que dan la posibilidad de discriminar las afectaciones menos relevantes según el caso de estudio. La identificación de soluciones se da dentro de tres (3) parámetros, los cuales son: tecnología, topología del circuito y economía. El último paso será la evaluación económica, la cual se realiza con el ánimo de determinar cuál de las soluciones propuestas es la más viable desde el punto de vista económico tanto para el operador de red como para el usuario. Al finalizar el proceso la solución más viable desde el punto de vista técnico y económico será la que se seleccione para mitigar o eliminar la problemática</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Eléctrica
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectElaboración de una metodología técnico-económica
dc.subjectSoluciones a los problemas
dc.subjectCalidad y confiabilidad
dc.subjectServicio eléctrico
dc.subjectRed de distribución rural
dc.subjectRedes eléctrica
dc.subjectDistribución de energía eléctrica
dc.titleElaboración de una metodología técnico-económica para aportar soluciones a los problemas más comunes de calidad y confiabilidad del servicio eléctrico, en una red de distribución rural
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.thesisIngeniería Eléctrica


Este ítem pertenece a la siguiente institución