dc.creatorMancipe Muñoz, Néstor Alfonso
dc.creatorSanabria Buitrago, Mayerling
dc.date2017-09-09T07:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T16:01:08Z
dc.date.available2022-10-13T16:01:08Z
dc.identifierhttps://doi.org/10.19052/9789585148178
dc.identifier9789585148161
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_medioambiente/4
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4190738
dc.descriptionLos sistemas de información geográfica (SIG) ofrecen hoy en día una eficiente tecnología, no solo para comunicar datos de manera directa, sino también para comprender la realidad y resolver problemas concretos de manejo de territorio. Cuando los profesionales en el campo de las ciencias ambientales hacen uso de los SIG, desarrollan capacidades técnicas y mejoran sus habilidades para tomar decisiones tendientes a prevenir o remediar los daños que se puedan generar en el ambiente. El documento, dirigido a estudiantes y profesionales de diversas áreas que manejen información ambiental incluye cuatro guías. Al desarrollar estas guías, el estudiante adquirirá los conocimientos necesarios para manejar información cartográfica en medios digitales. Esto le permitirá generar habilidades en el análisis espacial, fundamentales para analizar información ambiental y tomar decisiones.
dc.descriptionApuntes de Clase
dc.descriptionhttps://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_medioambiente/1003/thumbnail.jpg
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Ediciones Unisalle
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectingeniería ambiental
dc.subjectSIG
dc.subjectsistemas de información geográfica
dc.titleIntroducción a los SIG para futuras aplicaciones ambientales
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución