dc.creatorBula Caraballo, Germán Ulises
dc.creatorGonzález Montero, Sebastián Alejandro
dc.date2020-04-01T07:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T16:01:05Z
dc.date.available2022-10-13T16:01:05Z
dc.identifierhttps://doi.org/10.19052/9789585136007
dc.identifier9789585486997
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_investigacion-cientifica/1
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4190724
dc.description<p>En la vida actual cada vez priman más la competencia, la burocratización y, sobre todas las cosas, los números: indicadores, puntajes y los rankings. Esto es particularmente cierto en la vida académica, la cual es un espejo bien claro de un mundo más amplio en el que esos valores dejan cada vez más huella. Este libro explora la vida en el reino de la cantidad y la inflexibilidad: la paranoia, la intriga, las falacias y obsesiones de quienes rigen y sirven en el mundo de los indicadores. También explora posibilidades de transformación de ese estado de cosas asumiendo, sin signo ideológico, las capacidades de acción de quienes hacemos parte de la academia e investigación a nivel universitario.</p>
dc.descriptionhttps://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_investigacion-cientifica/1001/thumbnail.jpg
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Ediciones Unisalle
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjecteducación superior
dc.subjectmediciones y pruebas educativas
dc.subjectevaluación educativa
dc.titleQuantas o de los burócratas alegres: los efectos de las cuantificaciones y las mediciones en educación superior
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución