dc.contributorFlorián Buitrago, Maribel
dc.creatorRodríguez Vargas, Ariadna
dc.date2022-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T16:01:03Z
dc.date.available2022-10-13T16:01:03Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/224
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1230&context=maest_gestion_desarrollo
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4190718
dc.description<p>El presente trabajo de investigación busca analizar el impacto diferencial del teletrabajo sobre la calidad de vida de hombres y mujeres, servidores públicos del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en el contexto de la situación de pandemia por el COVID-19. Para lograr los objetivos planteados se propone el desarrollo de una investigación de tipo descriptivo, con vocación exploratoria, empleando como estrategia el estudio de caso, así como la encuesta y la entrevista como técnicas de recolección de la información, luego de realizar una revisión documental acerca de la relación entre teletrabajo, calidad de vida y género. Los resultados fueron analizados a la luz de la metodología mixta (cuantitativa y cualitativa), y permiten concluir que el teletrabajo ha tenido un impacto positivo en la calidad de vida de hombres y mujeres servidores públicos del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá, en relación con los siguientes aspectos: tiempo y dinero invertidos en desplazamientos, hábitos alimenticios, hábitos de sueño, cantidad y usos del tiempo libre, calidad de las relaciones familiares, estrés laboral y estrés general. En relación con el impacto negativo, se encontró que está asociado a: interacciones sociales, salud física y mental. Todo lo anterior, de manera diferenciada para hombres y mujeres.</p>
dc.descriptionThis research project searches to analyze the impact of telework over quality of life of men and women, public workers of Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) in Bogota, within the context of pandemics caused by Covid-19. In order to achieve the established objectives, it is proposed the development of a descriptive investigation, with exploratory vocation, using as strategy the case study, and the survey and the interview as techniques to collect the information, after doing an exhaustive documentary research about the relationship among telework, quality of life and gender. The results were analyzed under the light of mixed methodology (quantitative and qualitative), and they allow to conclude that telework has had a positive impact on quality of life of men and women, public workers of IDU, related to these aspects: time and money invested on journeys, eating habits, sleep habits, amount and uses of spare time, quality of family relationships, labour stress and general stress. Related to negative impact, it was found that it is associated to social interactions and health (mental and physical). All above in different ways for men and women.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible – FEEDS. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectTeletrabajo
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectCovid-19
dc.subjectSatisfacción laboral
dc.subjectTiempo libre
dc.subjectGénero
dc.titleEstudio comparativo del impacto del teletrabajo sobre la calidad de vida de hombres y mujeres, servidores públicos del Instituto de Desarrollo Urbano en la ciudad de Bogotá D.C.
dc.typeTesis de maestría
dc.typeBusiness Administration, Management, and Operations
dc.typeHuman Resources Management
dc.typeLabor and Employment Law
dc.thesisMaestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD


Este ítem pertenece a la siguiente institución