dc.creatorSiciliani Barraza, José María
dc.date2009-01-31T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T16:00:58Z
dc.date.available2022-10-13T16:00:58Z
dc.identifierhttps://doi.org/10.19052/9789585136267
dc.identifier9789589290910
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_ciencias-sociales-humanidades/44
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4190695
dc.descriptionLa teología, desde hace ya más de un siglo, viene buscando respuestas a un hecho que Pablo VI calificaba como un drama: la separación entre fe y vida. La teología narrativa es una respuesta a esa interrogación aún vigente no sólo entre los teólogos, sino también entre los evangelizadores: catequistas, educadores religiosos, padres de familia, misioneros, etc. Al partir de los relatos de fe como su materia prima, la teología narrativa recupera una dimensión descuidada en el quehacer teológico: la experiencia de fe, cuya forma original es el relato, y no el discurso. Esa experiencia se encuentra plasmada primero en la Biblia y seguidamente en los múltiples relatos de fe que la escritura ha engendrado durante más de veinte siglos entre los seres humanos.
dc.descriptionhttps://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_ciencias-sociales-humanidades/1043/thumbnail.jpg
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Ediciones Unisalle
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectteología narrativa
dc.subjectteología dogmática
dc.subjectliteratura cristiana
dc.titleTeología narrativa: un enfoque desde las Florecillas de san Francisco de Asís
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución