dc.contributorLeón, Nohra
dc.creatorRamírez Gómez, Gerly Yadelsy
dc.creatorRomero Calderón, Yunghans
dc.creatorTovar Cucaita, Ángela Patricia
dc.date2008-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T16:00:29Z
dc.date.available2022-10-13T16:00:29Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/esp_gerencia_de_mercadeo/105
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1104&context=esp_gerencia_de_mercadeo
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4190600
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible – FEEDS. Especialización en Gerencia de Mercadeo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso restringido
dc.subjectEtiquetado ecológica
dc.subjectMercado verde
dc.subjectProductos ecológicos
dc.subjectFrutas tropicales
dc.titleImportancia del ecoetiquetado en frutos exoticos de la Amazonia Colombiana para poder ingresar al mercadeo Europeo, en especial el Alemán
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeBusiness
dc.thesisEspecialización en Gerencia de Mercadeo


Este ítem pertenece a la siguiente institución