dc.contributorOchoa Cabezas, Diana Carolina
dc.contributorVargas Jimenes, Abelino
dc.creatorGutiérrez Sánchez, Joan Sebastián
dc.creatorChacón Prada, Andrés Reinaldo
dc.date2022-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T15:58:26Z
dc.date.available2022-10-13T15:58:26Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/biologia/141
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1163&context=biologia
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4190179
dc.description<p>Las proteínas son biomoléculas fundamentales para el funcionamiento de los sistemas biológicos, por lo que entender como surgen y evolucionan es de gran interés teórico. Algunos autores consideran que el origen de las proteínas se dio por el ordenamiento aleatorio de secuencias polipeptídicas; por este motivo el objetivo de este trabajo es inferir si el proceso de creación de secuencias de ARN mensajeros es de carácter estocástico, mediante el diseño y programación de un código computacional en Python que genera secuencias de ARN de manera pseudoaleatoria; posteriormente, se tradujeron las secuencias de ARN obtenidas a aminoácidos para poder realizar un BLAST en busca de homologías: con estos datos se realizó un análisis probabilístico con los porcentajes de identidad arrojados por el programa en una muestra aleatoria de 100 secuencias con un porcentaje de identidad mayor al 30%. Este análisis mostró que más de la mitad de las secuencias generadas pseudoaleatoriamente presentaban homologías con proteínas encontradas en la naturaleza, y a través del análisis probabilístico se pudo inferir que en cualquier muestra aleatoria de 100 secuencias se tiene una probabilidad del 0.45 de que el promedio del porcentaje de identidad sea mayor al 30%, demostrando así que es muy probable encontrar homologías en cualquier muestra aleatoria de secuencias formadas estocásticamente, por lo tanto, muchas de estas pueden generar plegamientos estructurales y desempeñar funciones específicas, de esta manera aportando evidencia a favor de la posibilidad del origen estocástico de las proteínas.</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Departamento de Ciencias Básicas. Biología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectCódigo pseudoaleatorio
dc.subjectHomología
dc.subjectSecuencia aleatoria
dc.subjectPorcentaje de identidad
dc.subjectProteínas
dc.titleEvaluación de la posible existencia biológica de proteínas a partir de secuencias de ARNs generados por modelamiento computacional pseudoaleatorio
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeBioinformatics
dc.typeComputational Biology
dc.thesisBiología


Este ítem pertenece a la siguiente institución