dc.contributorDíaz López, Sandra Milena
dc.creatorMorales Solano, Lady Johana
dc.date2020-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T15:54:11Z
dc.date.available2022-10-13T15:54:11Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/35
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1034&context=doct_educacion_sociedad
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4189354
dc.description<p>Las estadísticas sobre educación superior en Colombia evidencian que, a pesar de los esfuerzos políticos y normativos para garantizar la calidad de la educación universitaria, no todas las instituciones alcanzan altos niveles de calidad, por lo que a través de esta investigación se evaluó el diseño y la implementación del subsistema de evaluación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, como resultado de una política pública en Colombia; de esta forma será posible contribuir a la cualificación y mejoramiento del Sistema, con lo cual se espera impactar directamente en la calidad de la educación superior de las instituciones. Para el desarrollo de la investigación se abordó el concepto de la calidad desde su contexto histórico y su relación con la educación, además, se realizó una aproximación a las implicaciones de una política pública y sus fases de formulación; posteriormente, se describieron los modelos de evaluación de las políticas públicas y de cada uno de los componentes que las integran. La evaluación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior se realizó tomando como fundamento el ciclo de la política pública, en donde de forma concurrente se evaluó el diseño y la implementación de la política, con base en los Métodos Mixtos de Investigación (MMI). Para la recolección de información se involucraron distintos actores del Sistema, de los que se obtuvieron datos cuantitativos y cualitativos en cada una de las etapas de la investigación; gracias a la triangulación y análisis global de dicha información se logró una valoración del sistema en su complejidad e involucrando la perspectiva de diferentes actores. Como resultado de la investigación se encontró que el subsistema de evaluación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior obtuvo, a nivel general, una valoración cualitativa positiva por parte de los participantes quienes resaltaron fortalezas como su contribución a la calidad de educativa y aspectos por consolidar como la articulación entre sus diferentes componentes; e incluso realizaron algunas sugerencias para su cualificación. Desde la mirada cuantitativa, el subsistema de evaluación obtuvo una valoración global con una M=3.64, que nos indica una percepción de calidad ubicada en el rango medio, lo que evidencia algunas posibilidades de mejora</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Doctorado en Educación y Sociedad
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso restringido
dc.subjectEducación superior
dc.subjectAcreditación
dc.subjectPolítica pública
dc.subjectEvaluación
dc.subjectCalidad educativa
dc.titleEvaluación del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Colombia: diseño e implementación del subsistema de evaluación
dc.typeTesis de doctorado
dc.typeEducation
dc.typeEducational Assessment, Evaluation, and Research
dc.thesisDoctorado en Educación y Sociedad


Este ítem pertenece a la siguiente institución