dc.contributorGonzález Montero, Sebastián Alejandro
dc.creatorCabrera Rubio, Tatiana
dc.date2021-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T15:38:59Z
dc.date.available2022-10-13T15:38:59Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/filosofia_letras/596
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2338&context=filosofia_letras
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4186287
dc.description<p>La fractura social se objetiva en la fractura urbana, es decir, en el espacio que constituye la ciudad. El análisis del espacio supone el estudio de las relaciones humanas que allí tienen lugar y que se configuran según su disposición. Para este análisis, se define en la obra de Henry Lefebvre tres elementos que constituyen el concepto “espacio social”, a saber, lo percibido, lo imaginado y lo concebido; esta trilogía conceptual permite comprender el espacio social como un organismo dinámico inherente a las relaciones humanas desde el cual se puede agenciar una transformación social debido al poder emancipador de la cotidianidad. Es en dicha cotidianidad que el espacio social despliega su rol de producto-productor de las relaciones sociales que en él se vivencian, superando la planeación mercantilizada que el Estado impone.</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Filosofía y Letras
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectProducción del espacio
dc.subjectLo percibido
dc.subjectLo Imaginado
dc.subjectLo Concebido
dc.subjectUrbanismo
dc.subjectCotidianidad
dc.titleAportes de Henry Lefebvre al concepto de espacio social a partir de su obra La producción del espacio
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeOther Philosophy
dc.typeUrban, Community and Regional Planning
dc.typeUrban Studies and Planning
dc.thesisFilosofía y Letras


Este ítem pertenece a la siguiente institución