dc.creatorBáez Zárate, Juan Guillermo
dc.creatorPérez Galves, John Jairo
dc.date2008-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T15:35:32Z
dc.date.available2022-10-13T15:35:32Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/esp_gerencia_financiera/61
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1060&context=esp_gerencia_financiera
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4185575
dc.descriptionEl sector eléctrico es la sangre para cualquier economía, si este falla, la economía entra en colapso. En Colombia este sector a tomado cada vez mas importancia y por lo tanto mayor participación en la economía. Cada día la demanda de energía aumenta y los equipos eléctricos que se construyen son más complejos exigiendo mayor disposición y calidad del servicio de energía, como los motores eléctricos de alta eficiencia, los cuales son objeto de estudio del presente trabajo. En la primera parte del documento se da una introducción al sector eléctrico colombiano explicado por el funcionamiento de la cadena eléctrica, también se exponen factores importantes como fuentes de energía (renovable y no renovable), consumo, capacidad instalada e impacto ambiental, todos estos a nivel local e internacional. En la segunda parte se hace el análisis financiero para determinar si es o no viable la aplicación de un proyecto de cambio de motores convencionales a motores de alta eficiencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Especialización en Gerencia Financiera.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso restringido
dc.subjectAnálisis financiero
dc.subjectEstudios de factibilidad
dc.subjectIndustria de los motores eléctricos - Finanzas
dc.titleAnálisis de viabilidad financiera para el cambio de motores eléctricos convencionales por cambio de motores de alta eficiencia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.thesisEspecialización en Gerencia Financiera


Este ítem pertenece a la siguiente institución