dc.contributorSuárez Puentes, Karin Viviana
dc.creatorAldana Vargas, Sofia Catalina
dc.creatorPérez Martínez, Angie Lorena
dc.date2020-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T15:11:50Z
dc.date.available2022-10-13T15:11:50Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/943
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2267&context=trabajo_social
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4180642
dc.description<p>A lo largo del tiempo se ha evidenciado una confusión sobre el desarrollo del Trabajo Social y Psicología, este desconocimiento se ha demostrado en campos como el Socio Jurídico y Forense en donde el quehacer profesional de ambas profesiones no se ha identificado concretamente en la ley. Sin embargo, se ha podido observar la diferencia entre el desarrollo de cada profesión y como su posicionamiento en el área ha sido diferente, aunque ambas se fundamentes desde sus cimientos como profesión, a continuación, se observara como cada profesión se particulariza por medio de categorías como saberes, conocimientos y áreas de intervención.</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Trabajo Social
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectTrabajo Social
dc.subjectPsicología
dc.subjectSocio Jurídico
dc.subjectForense
dc.subjectquehacer profesional
dc.subjectsaberes
dc.subjectpracticas.
dc.titleEl quehacer disciplinar de los profesionales en Trabajo Social y Psicología en el ámbito socio jurídico y forense
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.thesisTrabajo Social


Este ítem pertenece a la siguiente institución