dc.contributorHualpa Zúñiga, Andrés Mauricio
dc.creatorClavijo Garzón, Andrés Felipe
dc.creatorOrtigoza Cárdenas, Julián David
dc.date2020-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T14:51:52Z
dc.date.available2022-10-13T14:51:52Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ing_industrial/155
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1154&context=ing_industrial
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4176233
dc.description<p>El siguiente proyecto aplicado en la empresa LAURENTEX, una compañía textil, busca diagnosticar el sistema de almacenamiento, con el fin de evidenciar las causas de la disminución de los indicadores de desempeño e integrar herramientas Lean Warehouse que disminuyan el tiempo de espera y aumenten la utilización del sistema de almacenamiento de esta empresa. Para esto, se realiza un diagnostico en la compañía de los procesos que se realizan en esta área, en donde tras el análisis y el seguimiento de la empresa se evidencia que problemas como la falta de rotulación, el mal uso de espacio de almacenamiento y la ubicación de referencias generaban los principales inconvenientes dentro del esta área. Así que se integran las herramientas Lean Warehouse pertinentes que responden a los fallos de la empresa, entre estas, planes Kaizen, 5´s, tarjetas Kanban; que se adaptan a la producción buscando generar un incremento en los indicadores de desempeño y mejoras en el área de almacenamiento de la compañía y estableciendo rutas y planes de acción que le permiten a la empresa ejecutar estos planes con regularidad. Tras esto, se diseña un programa para la empresa mediante la herramienta Access, que le permite visualizar, organizar y reconocer los diferentes indicadores del estudio, en donde se realiza un seguimiento y es posible generar comparaciones con informes previos emitidos durante el estudio. La mejora de estos niveles, que se lograron optimizar dentro del estudio incentiva a la empresa a continuar con los procesos de avance en el área de almacenamiento y hacer de estas técnicas un proceso habitual. Dentro de los resultados más destacados en los indicadores esta la disminución de un 41.18% a un 19,66% en la ubicación errónea de referencias, a su vez, en cuanto al producto terminado etiquetado se logró pasar del 4,71% al 53,17%, proyectando que en unos meses la totalidad de los productos de la compañía estén etiquetados, junto con otras mejoras en el proceso de producto terminado incompleto y la utilización de espacios de almacenamiento.</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Industrial
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectLogística de almacenamiento
dc.subjectIndicadores de desempeño
dc.subjectHerramientas de almacenamiento y sector textil
dc.subjectStorage logistics
dc.subjectLean Warehouse
dc.subjectPerformance indicators
dc.subjectStorage tools and textile sector.
dc.titlePropuesta de mejora al sistema de almacenamiento de la empresa Laurentex mediante herramientas Lean Warehouse
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeEngineering
dc.thesisIngeniería Industrial


Este ítem pertenece a la siguiente institución