dc.contributorLagos Caballero, Jesús Alberto
dc.creatorTorres Gómez, Adriana
dc.date2004-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T14:39:37Z
dc.date.available2022-10-13T14:39:37Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1586
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2585&context=ing_ambiental_sanitaria
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4173110
dc.description<p>Con el objeto de evaluar el comportamiento de algunas variables de fertilidad de un suelo cultivado, procedente de Sasaima, Cundinamarca; se estableció la siguiente investigación. Esta investigación consistió en la aplicación de diferentes dosis, las dosis evaluadas fueron: 0, 100, 200, 400 y 600 gramos por metro cuadrado (g / m2), y transcurridos 40 y 114 días luego de la aplicación de la gallinaza, se procedió evaluar física y químicamente las propiedades del suelo. El diseño experimental utilizado consistió en bloques completos al azar con cinco tratamientos y tres repeticiones. Los resultados confirmados una relación directa entre la adición de gallinaza en sus diferentes dosis y los incrementos de los niveles de las concentraciones de bases intercambiables. La fertilidad del suelo objeto de estudio es alta dado los contenidos óptimos de bases intercambiables, especialmente de calcio y magnesio. En las relaciones entre las bases de cambio, se realizan en todos los tratamientos un desbalance. Los suelos neutros o básicos son altos en bases de cambio y la saturación se acerca al cien por ciento (100%). Esta es una condición adecuada para el crecimiento de la mayoría de los cultivos. Sumado a esto no existe la presencia de carbonatos, cuando el suelo es ligeramente ácido y presenta características de ser un suelo andisol. Esta es una condición adecuada para el crecimiento de la mayoría de los cultivos. Sumado a esto no existe la presencia de carbonatos, cuando el suelo es ligeramente ácido y presenta características de ser un suelo andisol. Esta es una condición adecuada para el crecimiento de la mayoría de los cultivos. Sumado a esto no existe la presencia de carbonatos, cuando el suelo es ligeramente ácido y presenta características de ser un suelo andisol.</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso a metadatos solamente
dc.subjectAbonos orgánicos
dc.subjectFertilizantes orgánicos
dc.titleEvaluación y seguimiento de la acción del abono orgánico gallinaza en un suelo cultivado del municipio de Sasaima Cundinamarca
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.thesisIngeniería Ambiental y Sanitaria


Este ítem pertenece a la siguiente institución