dc.contributorFuentes, Julio César
dc.creatorMüller Bogotá, Adriana
dc.date2001-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T14:39:06Z
dc.date.available2022-10-13T14:39:06Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1402
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2401&context=ing_ambiental_sanitaria
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4172954
dc.description<p>El presente trabajo contiene el diagnóstico de áreas y procesos generadores de residuos sólidos en la empresa Merck Colombia SA Se aplicó el procedimiento de auditoría de minimización de residuos, que comprende tres partes: ¨ Fase de pre-evaluación para la preparación de la auditoría, identificación de las áreas, procesos y corrientes críticas y construcción de diagramas de flujo ¨ Fase de recolección de datos para realizar un balance de materiales ¨ Fase de síntesis, en la que se analizan e interpretan los balances y se proponen acciones para la reducción de residuos En el primer capítulo se presentan generalidades sobre la generación y gestión de residuos sólidos industriales en Colombia, se describe la Política para Gestión Integral de Residuos Sólidos en cuanto a su aplicación a la industria,la legislación referente a los residuos sólidos y se describe el concepto de minimización de residuos y de auditoría de minimización de residuos.</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso a metadatos solamente
dc.subjectDiagnóstico de la generación
dc.subjectResiduos sólidos
dc.titleDiagnóstico de la generación de residuos sólidos en la empresa Merck Colombia S.A., con énfasis en la fabricación de cebión
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.thesisIngeniería Ambiental y Sanitaria


Este ítem pertenece a la siguiente institución