dc.contributorZapata Ramírez, Andrés Fernando
dc.creatorÁlvarez Ruiz, Fabio Andres
dc.creatorBocanegra Pineda, Sergio Mauricio
dc.creatorGarcía Ciodaro, Juan Camilo
dc.date2020-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T14:38:13Z
dc.date.available2022-10-13T14:38:13Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/572
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1571&context=finanzas_comercio
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4172750
dc.description<p>El proyecto investigativo disciplinar tiene como objetivo principal analizar la relación existente entre las notas estructuradas y los demás instrumentos financieros en el contexto colombiano, cuando se hace referencia a los demás instrumentos, está hablando de los instrumentos tradicionales en Colombia. Esta investigación se basa en las teorías financieras como la expuesta por Markowitz en cuanto a la creación de portafolios de inversión, la implementación del modelo de valoración de activos financieros (CAPM), entre otras. Para dar respuesta al objetivo principal fue necesario contextualizar las notas estructuradas con el fin de minimizar los vacíos teóricos, luego se evitarán los procedimientos estadísticos y simulaciones a 15 acciones de la bolsa de valores colombiana, para proceder a la selección de las 5 acciones con los retornos más precisos durante los 4 años de estudio, posteriormente se realizarán simulaciones de modelos ARIMA, lo cual es fundamental para la creación e implementación de los portafolios eficientes. Los procedimientos anteriores dan como resultado la creación de las notas estructuradas, paso necesario para identificar la relación entre las notas estructuradas y los instrumentos financieros, puesto que en Colombia la información sobre las notas estructuradas es limitada, fue necesario la creación de estas. Al examinar las notas estructuradas en el entorno económico colombiano, podría afirmar que aún falta conocimiento para un uso adecuado de este instrumento financiero en el mercado de valores colombiano lo cual es fundamental para la creación e implementación de los portafolios eficientes. Los procedimientos anteriores dan como resultado la creación de las notas estructuradas, paso necesario para identificar la relación entre las notas estructuradas y los instrumentos financieros, puesto que en Colombia la información sobre las notas estructuradas es limitada, fue necesario la creación de estas. Al examinar las notas estructuradas en el entorno económico colombiano, podría afirmar que aún falta conocimiento para un uso adecuado de este instrumento financiero en el mercado de valores colombiano lo cual es fundamental para la creación e implementación de los portafolios eficientes. Los procedimientos anteriores dan como resultado la creación de las notas estructuradas, paso necesario para identificar la relación entre las notas estructuradas y los instrumentos financieros, puesto que en Colombia la información sobre las notas estructuradas es limitada, fue necesario la creación de estas. Al examinar las notas estructuradas en el entorno económico colombiano, podría afirmar que aún falta conocimiento para un uso adecuado de este instrumento financiero en el mercado de valores colombiano paso necesario para identificar la relación entre las notas estructuradas y los instrumentos financieros, puesto que en Colombia la información sobre las notas estructuradas es limitada, fue necesario la creación de estas. Al examinar las notas estructuradas en el entorno económico colombiano, podría afirmar que aún falta conocimiento para un uso adecuado de este instrumento financiero en el mercado de valores colombiano paso necesario para identificar la relación entre las notas estructuradas y los instrumentos financieros, puesto que en Colombia la información sobre las notas estructuradas es limitada, fue necesario la creación de estas. Al examinar las notas estructuradas en el entorno económico colombiano, podría afirmar que aún falta conocimiento para un uso adecuado de este instrumento financiero en el mercado de valores colombiano</p>
dc.descriptionThe disciplinary research project's main objective is to analyze the relationship between the structured notes and the other financial instruments in the Colombian context, when referring to the other instruments, we are talking about the traditional instruments in Colombia. This research is based on financial theories such as that expounded by Markowitz regarding the creation of investment portfolios, the implementation of the financial asset valuation model (CAPM), among others. To respond to the main objective, it was necessary to contextualize the structured notes in order to minimize the theoretical gaps, then statistical procedures and simulations were carried out on 15 shares of the Colombian stock exchange, to proceed to the selection of the 5 shares with the returns Most attractive during the 4 years of study, simulations of ARIMA models were subsequently carried out, which is essential for the creation and implementation of efficient portfolios. The above procedures result in the creation of structured notes, a necessary step to identify the relationship between structured notes and financial instruments, since in Colombia the information on structured notes is limited, it was necessary to create them. When examining the structured notes in the Colombian economic environment, it could be affirmed that there is still a lack of knowledge for the proper use of this financial instrument in the Colombian stock market
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad Ciencias Económicas y Sociales. Finanzas y Comercio Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectNota estructurada
dc.subjectCorrelación
dc.subjectMétodos estadísticos
dc.subjectMercado financiero
dc.subjectInstrumentos financieros
dc.subjectMercado de valores
dc.subjectStructured note
dc.subjectCorrelation
dc.subjectStatistical methods
dc.subjectFinancial market
dc.subjectFinancial instruments
dc.subjectStock market
dc.subjectC1
dc.subjectG1
dc.titleRelación entre una nota estructurada y los demás instrumentos financieros en el mercado de valores colombiano
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeEconomics
dc.typeFinance
dc.thesisFinanzas y Comercio Internacional


Este ítem pertenece a la siguiente institución