dc.contributorHurtado, Juan Carlos
dc.creatorMoncayo Santacruz, Ricardo Alfonso
dc.date2005-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T14:37:57Z
dc.date.available2022-10-13T14:37:57Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica/504
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1506&context=ing_electrica
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4172661
dc.description<p>Este trabajo de investigación se realizo con el fin de presentar sugerencias para el mejoramiento de los sistemas de protecciones eléctricas de los diferentes circuitos que suministran energía al campo petrolero Tibú, para así mejorar la calidad y continuidad en el suministro de energía para los diferentes procesos de producción de petróleo. Inicialmente se partió con un trabajo de campo el cual permitió conocer los parámetros de los componentes de las redes, como también sus características de funcionamiento, las cuales fueron indispensables para los diferentes estudios que se realizaron en este trabajo y determinar así si satisfacían las necesidades de los procesos de producción de crudo. Se realizo un estudio sobre dispositivos de protección, determinando sus características de funcionamiento y usos, para generar recomendaciones que cubran las necesidades que tiene el campo para un eficiente suministro de energía, estas protecciones pueden agregarse a las existentes en los circuitos, para así brindar la protección necesaria en los diferentes componentes del sistema. La elaboración de los diferentes estudios de este proyecto se realizaron en el software Spard® mp Power, en el cual se modelaron los sistemas eléctricos del campo. Los estudios realizados fueron, análisis del flujo de carga, el cálculo de corrientes de cortocircuito en todos sus componentes y posteriormente se realizó el ajuste y coordinación de las unidades de protección. Los estudios de flujo de carga permitieron determinar si los elementos de los sistemas cumplían o no con las necesidades que tenía el campo para sus procesos de producción, los reportes de flujo de carga permitieron observar que se presentaban fallas en algunos sectores de las redes, ósea no cumplían con los estándares de regulación esperados por la Empresa, esto permitió realizar correcciones en el dimensionado de transformadores en algunos sectores donde se presentaban fallas de caída de tensión que no permitían un desarrollo óptimo en los procesos de producción, estas correcciones se presentan en el informe final mostrando una óptima operación. Los estudios de cortocircuito comprenden las corrientes de falla trifásica y monofásica en todas las barras del sistema, estos análisis permitieron efectuar calibraciones y dimensionado de los dispositivos de protección. El diseño de coordinación de protecciones eléctricas presentado en este proyecto incluye, ajustes de las unidades de protección para aislar fallas en el mínimo tiempo posible y así permitir la continuidad del servicio en las partes del sistema que no tienen que ver con estas, así como también las curvas tiempo-corriente para fallas trifásicas y monofásicas</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Eléctrica
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso a metadatos solamente
dc.subjectDistribución de energía eléctrica
dc.subjectCampo petrolero Tibú
dc.subjectInstalaciones eléctricas
dc.subjectInstalaciones industriales
dc.titleAnálisis del sistema de protecciones eléctricas en el departamento de operaciones Tibú - campo petrolero Tibú Ecopetrol S.A
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.thesisIngeniería Eléctrica


Este ítem pertenece a la siguiente institución