dc.creatorBallesteros Gonzalez, Diego Andres
dc.date2005-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T14:35:34Z
dc.date.available2022-10-13T14:35:34Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ing_automatizacion/514
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1518&context=ing_automatizacion
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4172072
dc.description<p>Lo que se desarrollo en este proyecto fue un chasis robótico capaz de dar soporte a una aspiradora de tipo industrial como lo es la Black & Decker Acqua de 1200W, Realizando previamente un estudio de antecedentes y posibles candidatos para la intervención del proyecto en cuanto a componentes eléctricos, mecánicos y de control. Se realizo el diseño de una base capaz de dar soporte a la aspiradora, se diseño una cubierta que daría protección a la aspiradora, el chasis se diseño para ser elaborado en acero HR y la cubierta más trabajada para agradar a simple vista e desarrollo pensando en fibra de vidrio, por su facilidad de trabajo, su apariencia agradable a la vista. Los motores se seleccionaron de otros proyectos anteriores en los que se trabajaba con grandes capacidades mecánicas, los cuales fueron lo suficientemente apropiados para el tipo de aplicación al cual se les sometió en este estudio debido a su gran torque ofrecido. Por otro lado se hizo una selección de componentes eléctricos, cuya información se encontraba básicamente en el transcurso de la carrera, claro no todos. Pero básicamente se realizo un conocido puente H para el control de dirección de los motores, que en este caso se llevo a cabo por medio de relés capaces de soportar tensiones relativamente altas con respecto a la consumida por los motores. La implementación de un microcontrolador Motorota MC68HC908GP32 con la suficiente capacidad de almacenamiento, puertos de entrada/salida y fácil programación, permitió establecer un cerebro capaz de integrar las etapas de potencia y control entre las entradas (sensores) y las salidas (motores), también permitió programar una rutina para los motores en el momento de realizar la tarea para la cual fue diseñado el chasis.</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería en Automatización
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso a metadatos solamente
dc.subjectRobots industriales
dc.subjectElectrodomésticos
dc.subjectElectricidad
dc.subjectAparato
dc.titleDiseño y modelamiento de un chasis robótico para aspiradora
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeEngineering
dc.typeMechanical Engineering
dc.typeOther Engineering
dc.thesisIngeniería en Automatización


Este ítem pertenece a la siguiente institución